EPSEL….CON LA “E” DE ESCÁNDALO
Durante poco más de dos años, integré el Directorio de EPSE SA. Algo conozco de ella. Sé que durante muchos años, la deficiencia de sus servicios se originaba en la falta de infraestructura adecuada, que a su vez se daba en la falta de recursos económicos que la empresa y el estado tenían. Hace poco más de 10 años, cuando los problemas de agua y alcantarillado agobiaban a Chiclayo, se decía que se necesitaban más o menos 250 millones de dólares para solucionarlos. A lo largo del tiempo, el gobierno central consiguió el crédito francés, la donación alemana, el apoyo japonés y con el revitalizamiento de la economía nacional, la aprobación de diferentes proyectos que aliviaron la problemática, pero no su solución total.
Como algo conozco de EPSEL, puedo decir enfáticamente que allí laboran muchos profesionales de buen nivel. Empleados y obreros que son responsables con su trabajo. Discrepo totalmente con las declaraciones del regidor Segura Díaz –típico incendiario de los 70- que habría que botarlos a todos porque lo que “hay en EPSEL, es una mafia”. De seguro que hay indeseables, pero ésos están en todos lados, hasta en las mejores universidades.
Ahora bien, el mayor problema que tiene EPSEL en estos momentos se llama ROBERTO TORRES GONZALES. Se preguntarán porqué? Pues, porque el alcalde de Chiclayo es el gran titiritero de la empresa. Él puso a Percy Quesquén como presidente del directorio, obligándolo a dejar el cargo en la oficina legal de la MPCH, donde recibía más de 3,000 soles mensuales, para ir a recibir solo s/1,400 por las dos dietas al mes que por ley recibe en EPSEL. Cuando alguna vez le pregunté a Quesquén cómo debíamos entender eso, me respondió: “yo me debo a las decisiones del Alcalde”. O sea, acata, no discrepa.
Dicen muchos que conocen el entorno duro del alcalde Torres, que éste no hacía nada si Germán Delgado (+) no se lo decía. Pero que a su vez, Delgado no le decía algo al alcalde, si MARTÍN VILLANUEVA VELEZMORO, no se lo indicaba. Dicen que Villanueva, un gran estratega político, le habría dicho a Torres: “el futuro está en EPSEL, si no la contralamos, vamos a tener dificultades”. Un preocupado Torres, le habría preguntado: “¿Y qué hacemos? ... nombrarte funcionario allí es un riesgo y habría muchas críticas”. Y entonces Villanueva sugirió que lo contraten como Asesor Legal Externo. Y así fue. Nunca se ha sabido el resultado de su trabajo, pero pocos meses después se le contrató como Secretario General de la entidad, puesto que hasta el momento detenta.
Por la oficina que dirige MVV, pasan todos los documentos de EPSEL, desde los planos de las obras a ejecutarse, hasta los pedidos de los alcaldes para que EPSEL los apoye. Martín está en su salsa. Tiene información, adquiere conocimientos y puede planificar acciones. Se ha hecho vital para Quesquén, tan igual como lo es para el alcalde. Es tanta su importancia, que ya sin ningún rubor participa en las sesiones de directorio, donde solo pueden estar los 5 directores y el gerente general, que hace las veces de secretario. Pero Martín está allí, a la mano, por cualquier detalle que se le pueda presentar a Quesquén y éste no pueda solucionar.
Ahora se sabe que la aprobación en el Directorio, en una sesión realizada en Mayo del 2013, donde se aprobó la incorporación de dos ex funcionarios de la MPCH, el abogado y contador Juan Carlos Torres Ovalle y del abogado Cristiam Soriano Castro, que habían salido cuestionados seriamente del municipio, no fue inspiración del director James Uriarte, que presentó los documentos, sino una indicación del Presidente de la Junta de Accionistas, que, a sugerencia de Villanueva, aseguraba dos cargos sumamente importantes para el futuro inmediato de EPSEL, la gerencia administrativa y la sub gerencia de logística. “Se viene la licitación de los emisores y hay que estar atentos” habría dicho Martín a un preocupado Torres González.
El alcalde temía que Uriarte no aceptara el encargo, pero una vez más la astucia de Martín salió al frente, “hay que decirle que usted va a votar para que él se quede de director, el tío se va a quedar tranquilo“. Y lo aprobaron, con la excepción del director Jorge Pizarro, quien advirtió sobre la ilicitud de la decisión. Los que aprobaron la inclusión de Soriano Castro sabían que no cumplía los requisitos que el MOF exige para el cargo, pero aún así lo hicieron. Más allá que ese puesto es para un economista, contador o administrador de empresas y Soriano es abogado, está lo normado por el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo 184-2008-EF.
Allí se señala con precisión, que para trabajar en el área de logística, se deberá acreditar: Certificación del OSCE. Experiencia laboral no menor de 3 años. Experiencia laboral EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, o en logística no menor de un año. ¿Soriano los cumplía al momento de su designación? No. El 16 de Agosto del 2013, con memorándum No.136, el cuestionado funcionario alcanzó a la Oficina de Recursos Humanos la Constancia de Habilidad, expedida por el Colegio de Abogados de Lambayeque No. 0006606 el 10 de agosto del 2013, la misma que estaba vigente hasta el 31 de Octubre del 2013. O sea que cuando empezó a ejercer el cargo de sub gerente de Logística, no estaba habilitado. Aún así lo dejaron.
Pero, lo más clamoroso fue la certificación de la OSCE, que expidió su Código de Certificación No. 007896- 8128 el 01 de Julio del 2013 a nombre de SORIANO CASTRO CRISTIAM JOSEMARIA. Es decir, en Mayo 2013 no estaba acreditado y por lógica deducción, no cumplía con el año mínimo en materia de contrataciones públicas y al parecer, menos todavía con los tres años de experiencia laboral en la materia. Y aún así lo aprobaron.
Ahora Chiclayo y los chiclayanos pagamos las consecuencias. La obra de los emisores puede quedar paralizada por algunos meses o años, quizás años por las acciones judiciales que acaban de empezar, porque a la hora de la verdad, la Comisión que presidió el Ing. Néstor Salinas no contaba con un representante de Logística, debidamente enterado y con experiencia. ¿A quién le convenía un funcionario de esas condiciones? Pues veamos quiénes lo blindan y conoceremos a los interesados. De lo que estoy seguro, es que hay motivos para otro artículo sobre “EPSEL CON LA “E” DE ESCANDALO.


No hay comentarios:
Publicar un comentario