miércoles, 20 de abril de 2016

EL ULTIMATUM DE ACUÑA: “SOY SERRANO Y NO LES TENGO MIEDO” (PUBLICADO EL 31 DE ENERO 2016)

Durante cuatro días seguidos, en la semana que termina, César Acuña Peralta fue el actor protagónico de todos los medios: escritos, televisivo o radiales. También, por supuesto, en las redes sociales. Aquellos que veían con rabia y asombro la escalada apepista en las encuestas, vieron que la virgencita se les aparecía, cuando alguien “descubrió el plagio de Acuña en su tesis doctoral en la universidad Complutense de Madrid”.

Allí les brotó, en su real dimensión, el resentimiento, egoísmo, envidia y celos de toda esa jungla limeña incapaz de aceptar los éxitos de un provinciano. Peor, si se trata de un serrano. Sus miedos a que un mal lector, un  mal hablado, un serranito de cachetes rojos, llegara a ser Presidente, no les cuadraba en su disco duro. Había que impedirlo, el asunto era que todo lo que le sacaban no le hacía daño.

César Acuña, que había ganado dos veces la Alcaldía de Trujillo, que había hecho llorar a García Pérez, que logro también el Gobierno Regional de La Libertad, apuntaba a un objetivo mayor, La Casa de Pizarro. Cuando se lanzó, la prensa limeña no le daba mucha importancia. Sin embargo, conforme pasaban los días y su crecimiento era innegable, comenzaron a preocuparse.

Y entonces, comenzó el linchamiento. Que su padre había trabajado con narcotraficantes y que había estado preso. Que aprovechaba de sus universidades para su campaña política. Que la educación que en ellas se impartían era malísima. Que les pegaba a sus mujeres. Que tenía varias amantes. Que usaba a sus hermanos de testaferros. Que no había estudiado el tercer año de primaria. Pero Acuña, seguía avanzando. Hasta que salió  lo del plagio de su tesis de doctorado en la Complutense de Madrid.

Durante cuatro días de la semana que termina, CAP ha sido el actor protagónico de los medios limeños. “Qué vergüenza. Plagiador y así quiere ser Presidente”  “Debe renunciar de inmediato” “El JNE debe sacarlo de competencia, sin esperar lo que digan en España”, decían algunos  comentaristas. Mientras los políticos, a excepción de PPK y Castañeda, se lanzaron con los colmillos afilados a tragarse a la presa. Sin juicio, ya lo condenaron. Qué ricos mozos. Como si no tuvieran techos de vidrio.

CAP, más allá de los doctorados o maestrías, es un empresario exitoso. Fue honesto al señalar que gana anualmente más de 50 millones de soles. Eso, a algunos  apellidos de alcurnia en Lima, les debe haber sabido a chicharrón de sebo. Tal como sucedió cuando se enteraron que había contratado a Alejandro Miró Quezada como Rector de la UCV-Trujillo, o a Beatriz Merino, para que trabaje en su Grupo.

 Quién sabe esas acciones no se la hayan perdonado los elitistas limeños, parte sobreviviente de la rancia aristocracia que veranea en Asia o Miami. Que no sabe lo que es carecer de agua potable en la casa, o tener pozos ciegos, que permitan evacuar las aguas servidas. Esos limeños que siempre han visto al provinciano por encima del hombro y al serrano, como mula de carga, bueno solo para  que les limpie sus casas.

Con CAP eso se terminó. Pata en el suelo, en su niñez. Ternos a la medida, por los que paga 5000 o más dólares sin que le tiemble la mano, en la hora actual. Es el provinciano emergente, que visionó una oportunidad de hacer dinero y lo logró. Que quiere hacer política sin ser un orador convincente, pero que está dispuesto a luchar por hacer realidad sus sueños.

Conversando con mi amigo Lucho Valencia Rivera, me dijo “¿Sabes que es lo que haría yo, en estas circunstancias? Pues, contrataría una cadena nacional en los canales de televisión y radios importantes y les hablaría a los peruanos. Pero, sobre todo a los peruanos que venden mercaderías como ambulantes en los mercados, a los moto taxistas, a los cobradores de combis, a los maestros olvidados de los pueblos de la sierra y de la selva. Les hablaría a las madres solteras o que trabajan como empleadas. Les hablaría a los pobres, a los marginados del Perú”.

Y qué les dirías, le pregunte.  “les diría: Yo soy uno de ustedes. Yo sé lo que significa ser maltratado, humillado. Yo sé lo que significa pasar hambre, pero nunca me amilané. Luché para salir adelante. Hoy me quieren condenar, porque dicen que he copiado mi tesis. Piden que me quiten el grado de doctor. Pues yo les digo, quítenmelo. Si quieren quitarme todos los grados, háganlo. ¿Acaso por eso me van a quitar mis éxitos? ¿Quién de ustedes, que me critican, da trabajo a más de 10 mil personas?”.


La verdad es que, si Acuña logra pasar esta pista de combate, donde sus temerosos adversarios lo intentan linchar, no nos debería sorprender una respuesta como “EL ULTIMATUM DE ACUÑA. SOY SERRANO Y NO LES TENGO MIEDO”.

¿SE CAE LA “K” EN LAMBAYEQUE? (PUBLICADO EL 27 DE ENERO 2016)

Con Fuerza Popular sucede algo muy especial en Lambayeque. No ha tenido éxito en las últimas elecciones del 2010 y el 2014, para la Región y los municipios. Sin embargo, durante varias gestiones ha tenido un representante en el Congreso. Alejandro Aguinaga, hombre de confianza de Alberto Fujimori, fue Ministro de Salud, implicado hasta hoy en el asunto de las esterilizaciones forzadas, y luego con Keiko, congresista de la República hasta que, la hoy candidata a la Presidencia, le bajó el dedo y lo dejó fuera de la reelección.

Sin duda que, Aguinaga logró a lo la largo de estos años, una presencia silenciosa pero importante en Lambayeque. Mantuvo al partido, y la gente de a pie lo respeta y respalda. En las elecciones del 2014, sintió que empezaba a ser dejado de lado. No coordinaban con él, salvo Alberto Ortiz Prieto, que era el candidato a la Alcaldía de Chiclayo, con el que siempre estuvo cerca. Fue evidente que el congresista, no era santo de la devoción de Antonio Becerril, quien respaldado por su hermano, ignoraba a Aguinaga.

El médico de Fujimori, en plena efervescencia electoral, hizo gala de su fina ironía y le metió un “gancho al hígado “al ex Gerente de Pomalca. “No puedes hacer campaña en tus horas libres. Tienes que estar metido las 24 horas”. Esto en  referencia a que Becerril, estaba más pendiente de lo que pasaba en la empresa, que de su  trabajo proselitista. Finalmente perdió.

Hoy, nuevamente el escenario político empieza a moverse, y como suele pasar, inocentes pagan por pecadores. Ayer, martes 26, invité a mi programa “ASÍ SOMOS” en Canal 21 TV Norte a Milagros Takayama, la abogada chiclayana, que va en la lista, de FP, con el número 3. Una verdadera y leal fujimorista.

 Cuando a la jefa de piso le dije que la iba a entrevistar, me dijo que hablara con la Gerencia del canal porque había un problema. No estaba el dueño del Canal, pero me informaron que, en razón que había una deuda pendiente de pago desde antes de la campaña del 2014 que se incrementó en ella, se habían suspendido  las entrevistas a los representantes de Fuerza Popular.

Antonio Becerril, había dejado su huella, hasta hoy imborrable en el Canal. Me dicen que también en otros medios. Y entonces, su hermano Héctor entra a jugar con una gran mochila en la espalda. ¿Podrá soportarla? No solo lo afecta a él, sin duda, es también a toda la lista y a la propia candidata presidencial. Como dice el viejo dicho “la culpa de Pedro, la paga Juan” y en este caso, también Milagros. Finalmente, me permitieron entrevistarla, pero en adelante, tendrán que solucionar los atrasos, me dijeron.

Sin embargo, no solo está el asunto de las deudas. También el tema de la lista en sí. Convocados por la dirigencia local, los periodistas acudieron para la presentación de los cinco candidatos. Solo fueron tres. Sorpresivamente había viajado a Lima, Marvin Palma Mendoza, el joven de 27 años, que es regidor de la Municipalidad de Santa Rosa, a donde llegó con la lista de APP, aun cuando no como militante.

Y, el otro ausente fue Roberto Acri, que según Milagros, nunca contestó el teléfono. Acri, conocido como Nino, es hombre de entera confianza de Alberto Ortiz Prieto, quien habría logrado que le den el número 4, causando un asombro general. Dicen que a Ortiz Prieto no le gustó que Roger Pingo se presentara como pre candidato, sin habérselo dicho. Y entonces, habló con Keiko, convenciéndola que mejor opción era Nino. Y lo logró.

Y entonces, tenemos que la lista de Fuerza Popular está constituida por dos fujimoristas “al mango” y tres invitados. ¿El pueblo fujimorista votará por ellos? Seguro que por Keiko sí, pero  por los candidatos al Congreso, está en veremos. Entonces no es atrevido preguntarnos, ¿SE CAE LA “K” EN LAMBAYEQUE?

lunes, 25 de enero de 2016

SE ALBOROTARAN GALLINERO Y AVISPERO


La soberbia es la peor enemiga del hombre. Lo enceguece, lo envilece, lo embrutece. Al creerse  por encima de todos, pierde el sentido de la realidad, y, entonces, pasan dos cosas: empieza a ver enemigos por todas partes, sobre todo, si le contradicen sus actos u opiniones. Y, lo otro, que, a veces resulta peor, es que empieza a causar daño a las personas que lo rodean, sin importarle absolutamente nada.

Si a la soberbia le unimos la ambición desmedida y una constante ignorancia sobre lo que se quiere hacer, entonces, obtenemos una mezcla realmente explosiva que crece exponencialmente, más, si se trata de alguien que tiene poder económico o político.

Suele ser los ídolos con pies de barro que se caen, al menor empuje de los valores éticos y morales de aquellas personas que no están dispuestas a soportarles sus abusos o majaderías. Aquellos que, con el rostro al descubierto, no temen enfrentárseles, por más poderosos que sean. Y, entonces, el soberbio recurre a la violencia verbal o física, para defenderse. Insulta, atropella, ofende, miente, hace todo lo que las malas artes les permiten a los mediocres. Y allí, ya no hay ni amistades, ni familiares, ni compañeros que puedan salvarse de sus groserías.

Dicho esto, voy a referirme a un incidente que acaba de pasar, y cuyas consecuencias son todavía una incógnita. El Alcalde Cornejo decidió dejar fuera de la gestión a Edwin Vásquez, quien sin ser un experto en temas de tránsito y transporte, venía realizando una labor encomiable y con mucha responsabilidad. Parece que, a Cornejo le llenaron la cabeza sus “¿asesores?”, sobre que Vásquez venía trabajando por su cuenta y coordinando solo con Guillermo Segura.

Vásquez, quien es militante de APP, ha sido dos veces regidor de la MPCh, tiene una organización de servicio social que se llama VIDAS. En la última Navidad, realizó lo que hace muchos años viene haciendo, chocolatadas y juguetes, para los niños de La Victoria. Ésa fue, al parecer, la gota que derramó el vaso. Según algunas versiones que me han llegado, las preguntas que los ayayeros de Cornejo se hacían eran: “¿de dónde saca el dinero para hacer esa actividad? …. ¿Estará pidiéndoles a los transportistas? …. ¿Lo ha invitado a usted señor Alcalde?”.... Calentaban el cerebro del inseguro Cornejo.

Y, entonces, decidió sacarlo, pero no de buenas formas. Lo sacó figurativamente “a las patadas”. Cornejo habló de “lío de comadres” y este fin de semana, anunció una auditoría a la gestión de Vásquez: “existen algunos expedientes que habrían sido firmados irregularmente” declaró molesto a la prensa, luego que Vásquez lo tildara de mentiroso y de no haberlo recibido nunca para exponerle la gestión que estaba realizando.

Y, entonces, entró un nuevo gallo a la pelea. El Chino Guillermo Segura, amigo de Vásquez, no solo en lo político, sino también en lo personal, manifestó públicamente su contrariedad. “Edwin estaba haciendo una buena labor. No estoy de acuerdo con la decisión del Alcalde”. Segura, midiendo sus palabras, empezó a marcar su cancha. Ya no aguanta más. La prepotencia chinguelista lo tiene harto, como me dicen algunos apepistas: “El Chino es un hombre de partido. A él le pidieron que mantuviera un perfil bajo, pero ya no soporta”

Y, cuando insinuó, o alguien le puso palabras en su boca que podía pasar a la minoría, salió el Cornejo bravucón, prepotente: “Yo pedí que fuera mi primer regidor, si se quiere ir, que se vaya”. Ya me imagino la sonrisa de Segura, se le habrán cerrado totalmente sus “ojitos chinitos”. ¿Qué  se vaya?  El Chino no es solamente un regidor importante de la MPCh, sino un líder dentro de APP, a quien, cada vez que puede, César Acuña lo reconoce como tal.


Con sus declaraciones y actitudes, sin duda que, Cornejo ha hecho que cada vez más apepistas lo responsabilicen que “SE ALBOROTARAN GALLINERO Y AVISPERO”.

“DESPUÉS NO DIGAN QUE NO LES ADVERTIMOS”

Algunos regidores de la MPCh están preocupados por unos hallazgos que la Contraloría encontró en un Examen de Control sobre 11 Ordenanzas de Beneficios Tributarios, que habrían perjudicado con más de 50 millones de soles a las arcas municipales. Diez de esas normas fueron emitidas en “la época de la perversión”. Una, en la actual “época de la bendición”, la misma que, habría generado un perjuicio de poco más de 13 millones de soles.

Si lo de la Contraloría llegara a mayores, es decir, si se produce una denuncia penal, los que tendrían argumentos para defenderse serían, el Regidor César Sisniegas, que estuvo de licencia, y el Alcalde Cornejo, que ¿sorpresivamente? tuvo  un compromiso que atender. El resto podría estar “frito pescadito”, aunque el argumento defensivo más contundente que puedan argüir,  sea el que, ellos confiaron en los informes técnicos que les alcanzaron. Entonces, los mayores responsables serían los asesores legales del CGT y  de la MPCh. Así mismo, el jefe de la entidad recaudadora y, cómo no, los integrantes de la Comisión de Asuntos Legales del municipio, que preside el inefable Alfredito Montenegro.

Pues bien, en pocos días, los regidores van a estar ante otra prueba de fuego. La aprobación o no de la “Declaración de Interés” de la Iniciativa Privada (IP), que ha presentado la empresa “Av. Proyectos y Construcciones SAC”, para construir el Terrapuerto Chiclayo, obra a la que tendrán que cambiarle el nombre, pues lo presentado, que va a merecer una inversión superior a los 50 millones de dólares, incluye un centro comercial, un hotel de 8 pisos y un Centro de Convenciones. Colaterales que no estaban considerados en el proyecto inicial, pero que, al parecer, surgieron a último momento, sin que se sepa quién fue “el soñador”.

Con el beneplácito de Cornejo, la IP, avalada entusiastamente por Lucio Asalde, la quieren hacer llegar al seno del Concejo para que se oficialice la “Declaración de Interés”, pasando por alto un tamiz señalado claramente por Pro Inversión. Ese tamiz es la “Evaluación de la IP”, que pasa por dos controles. Uno a la Empresa, a fin de saber si tiene experiencia,  y lo más importante, si tiene “Capacidad Financiera”. El otro control está referido a la idea que origina el proyecto, a fin de saber si éste es factible o no.

Los regidores, antes de otorgar su voto, deberían exigir se les haga llegar los resultados de esas evaluaciones, sobre todo, lo referente a la empresa. Su pasado no es muy prístino, a tal punto que, uno de los arquitectos más reconocidos en la Región, Javier Llorach Paredes, le ha presentado oficialmente el pasado 19 del presente mes, una carta al Decano del Colegio de Arquitectos, denunciando que el representante legal de la empresa que quiere hacer el Terrapuerto, ostenta un título profesional que no tiene. Julio Aguilar Lazo, dice ser arquitecto. Según Llorach Paredes, no lo es.

Hay que recordar que el Decano de Arquitectos, Heber García Ramírez, es el otro integrante de la CEPRI-Terrapuerto, resultando así su posición no muy clara. En la misma carta, el denunciante le dice al Decano: “Le reitero mi pedido personal para que dé un paso al costado” pues, sin duda que, la actuación de García está dejando mucho que desear. Hay en juego, no solo la solución a gran parte de la problemática del transporte citadino, sino también, el futuro financiero-económico de la MPCh.


Harían bien los regidores en invitar al Arquitecto Javier Llorach a una sesión de Concejo, para que les exponga el porqué de sus preocupaciones. Todos queremos que la ciudad tenga un Terrapuerto, pero parece que la desesperación u otros intereses, se estuvieran moviendo por debajo de la mesa. Así que, está en ustedes regidores, “DESPUÉS NO DIGAN QUE  NO LES ADVERTIMOS”.

miércoles, 20 de enero de 2016

¿LLEGARAN A SER CONGRESISTAS?

Empiezan a conocerse algunos nombres, en las distintas listas que se presentaran para el Congreso en nuestra Región. ¿Serán 19? Me parece un poco difícil, aunque no imposible. El tema pasa porque hay algunas vallas que deben superar los postulantes. Tienen que contar con una imagen pública conocida. Dependiendo el partido político, contar con los recursos económicos suficientes, para saber si está haciendo un gasto o una inversión. No tener problemas con la justicia. Conocer, aunque sea medianamente, la problemática regional y poder aportar probables soluciones.

 A la fecha, ya  hay algunas listas que tienen definido a quienes van a presentar, e, incluso, quién va a ir en el primer lugar. Es el caso de Alianza Popular, en donde, Javier Velásquez ya se "autodesignó" como el número 1. Y, claro, si bien Velásquez no decidió su número, los 10 candidatos que lo hicieron por él y para él, están ligados, por diferentes motivos, con el actual Secretario General del interesado matrimonio APRA-PPC. Lo que nos da una idea de su poder.

Velásquez sí habría decidido que Percy Ramos, el cuestionado ex alcalde de Lambayeque y hoy SG del APRA, vaya como número 2. Además, también habría dado su conformidad para que, Moisés Montenegro, a quien algunos apristas lo llaman "A veces sí, A veces no", por sus disímiles posiciones ante Velásquez, vaya en el  cuarto lugar de la lista. Y, a Rina Nizama, una dama aprista que activa en la provincia de Lambayeque.

Pero, Velásquez ha querido mostrar su poder y se ha jugado por que Esther Vásquez represente al PPC, y no Rafael Aita, quien, sin duda, le habría hecho dura pelea. Dicen que Velásquez habría manifestado en su interna: “bueno, pues, que sea Aíta, total ….”. Sin embargo, este fin de semana fue a Oyotún, junto con  Percy Ramos y Esther Vásquez, y de acuerdo a lo que he sabido, lo habría recibido una rechifla, casi similar a la que le dieron en Chota a su jefe García Pérez. Así que, el poder del actual congresista tendrá que manifestarse plenamente en Lambayeque, sino “la canción”.

Hay otras novedades. En APP, quedó fuera Mary Acuña. Su rebeldía fue flor de una par de días. Primó el sentimiento familiar. “Voy a apoyar a César”, ha dicho la apreciada “Negra”. ¿Y a la lista? No hubo respuesta. Total, fue  su hermano Virgilio el que la sacó de carrera. Con Willy Serrato nunca hubo “química”, y su gran decepción debe haber sido Noé Cornejo Chinguel, que prefirió abandonar el “Arca” y se fue por su lado.

En los números 4 y 5 van dos mujeres, representantes de Restauración Nacional: Guísela Jacqueline Santoyo Delgado, quien fuera candidata a la alcaldía de la municipalidad provincial de Lambayeque, “es empresaria y luchadora social” según Manuel Huachillo. También va Sandra Aragón Cruz, integrante, al parecer, de una iglesia evangélica.

Mientras tanto, he tenido información que la lista de Todos por el Perú, que lidera Julio Guzmán, ya tendría a cuatro de los 5 candidatos. Se descartó a Castillo Chirinos, porque no aceptó ir en el segundo lugar. Va con el número 1, Angélica Musayón Chira. El número 2 será para el ex juez José Balcázar Zelada. El 3, para la abogada y ex PNP Aurea Orlandini Brenis. El 4, para el médico Enrique Solano, ex Decano del Colegio de Odontólogos. Quien cierre la lista, aunque pudiera posicionarse de otro número, será el invitado de Guzmán, que lo dará a conocer el mismo Julio Guzmán, entre el 27 y 28 de este mes, cuando nos visite.

Pueden llegar a ser 95 los candidatos al Congreso, pero de los nombrados, cuántos creen que ¿LLEGARAN A SER CONGRESISTAS?

EL PEQUEÑO PARTIDO CAPITALINO

En Diciembre de este año, el Partido Popular Cristiano va a cumplir 50 años de existencia. Nunca han podido poner a uno de sus miembros como presidente de la república, sin embargo, de toda su historia, han sabido ser aportes muy importantes para los gobiernos de turno, incluyendo al de los tiempos aciagos del Fujimontesinismo. En Lambayeque, no han sido tampoco una fuerza preponderante. En un momento, tuvieron un parlamentario, Franco Carpio, y por allí un par de alcaldes distritales. Nada más.

Nunca antes la interna del PPC había concitado en Lambayeque tanta expectativa como en estos últimos días. Esto, a raíz de la elección de quién sería el representante en la lista congresal, que debería presentar la Alianza Popular para los próximos comicios. El PPC tenía un solo cupo, al que se le había asignado el número 3. Hubo, al principio de la convocatoria, varios postulantes. La elección iba a ser de manera indirecta, es decir, a través de la votación de 7 delegados.

Conforme pasaban los días, se iban retirando varios de los postulantes, hasta que, al final, solo quedaron: Germán Preciado, Rafael Aita y Esther Vásquez. Cuando se convocó el proceso, la dirigencia nacional del PPC señaló que, el representante podía ser hombre o mujer. Sin embargo, a última hora quisieron cambiar las reglas de juego.

Presionados por sus flamantes socios, los dirigentes limeños anunciaron que, por Lambayeque, iban a presentar a una mujer. Era Esther Vásquez. Esto causó molestia en la militancia local. Preciado, todavía Secretario General, convocó a la prensa y anunció una ruptura de la Alianza en Lambayeque, en caso que Lima no respetara la modalidad inicialmente dispuesta. La respuesta, según he sabido, la dio Lourdes Flores: “disculpa Germancito. Ha habido un error, nosotros habíamos acordado con el APRA en que una mujer nos representaría. Yamashiro se olvidó de decirles. Pero, no se preocupen porque más adelante habrá oportunidades para todos “.

Militantes apepistas presionaron entonces a Preciado. “Aquí hacemos la elección de nuestro candidato, sea hombre o mujer. Nosotros decidimos”. El secretario general prefirió, entonces, declinar su candidatura. Quedaron solo Aita y Vásquez, y seis militantes para decidir al ganador. Al final de la tarde del viernes, se dio el resultado. Los seis votos fueron para Rafael. Para evitar cualquier problema, buscaron el aval del JNE, que envió un representante, y se levantó un acta, ratificando el debido proceso en la elección de Rafael Aita.

Sin embargo, ahora viene lo bueno. Todos los pepecistas sabían que, detrás de la candidatura de Vásquez, estaban, entre otros, Alberto Beingolea  y Javier Velásquez. El primero, por su amistad con la conductora de televisión, y, el segundo, por su interés de no disputar con Aita el único cupo que podría tener FP para el Congreso. Sus adláteres se encargaron de difundir por las redes que, Vásquez era la número 3. Pero, se dieron contra la pared, y ahora, Aíta va con todo, porque se respeta su designación. ¿Alguien habló de acción de amparo, con medida cautelar?

Allegados al ex Presidente del Jockey, no descartan esta posibilidad. Hay un antecedente en el APRA: cuando Velásquez lo sacó de carrera a Falla Lamadrid y éste tuvo que recurrir a la justicia que, finalmente, le dio la razón. Así que, nos aprestamos a ver si, a sus 50 años, el PPC es de verdad una institución política, seria y confiable para todo el país, o sigue siendo EL PEQUEÑO PARTIDO CAPITALINO.

MARY…LA REBELDE

Hace algún tiempo, entrevisté en mi programa “ASÍ SOMOS” a César Acuña Peralta. Entre las preguntas que le hice, hubo dos referentes a su familia. “César, ¿a cuál de tus hermanos quieres más?” Su respuesta rápida fue: “Al Nene, él es mi hermanito”. Y la siguiente fue: “¿y de tus hermanas?” Y la también rápida respuesta fue: “A Mary”. Se refería a Mary Acuña, fundadora de APP, y que, en ese entonces, ya estaba trabajando con miras al Congreso 2016.

Mary, maestra y abogada, ya había tentado en el 2010 ser congresista. No lo logró, pero sí lo hizo su hermano mayor, Virgilio, candidateando por Solidaridad Nacional. En aquel tiempo, Mary no hizo problemas. Total, APP había ido en una alianza y ella entendió que sus posibilidades no eran muchas.

Pero, empezó a prepararse para la próxima elección. Fue a las bases. Los apepistas la reconocían, no solo como la hermana del fundador de APP, sino por su trabajo de entrega en favor de los más necesitados. Fueron varios  los dirigentes locales  que le manifestaron su apoyo. “Tú debes ser la que vaya con el número 1”,  le decían. Y ella sintió que tenía respaldo partidario.

Me lo confirmó Juan Pablo Horna, cuando empezó a sonar la candidatura de Virgilio. “Mary es militante apepista. Nosotros queremos candidatos que tengan los dos pies dentro de APP”. Bueno, pues, hasta el momento, Virgilio no los tiene, y el presidente fundador ha dicho en varias oportunidades que él  va a ser el número 1.

Y entonces, Mary “se fue al monte” y, hoy, declaró la guerra. En una entrevista que le hizo el periodista Tito Ñopo, preguntándole sobre la posibilidad de la toma del local de APP, Mary dijo: “Estamos evaluando acciones. El partido es de los militantes”. Me pregunto: “habrá Mary evaluado la significancia de sus palabras? Una acción de esa naturaleza, que hace años no se ve en los partidos políticos, con cierta tradición, sería un golpe al hígado para el candidato presidencial. Y muchas veces esos golpes han producido Knock Out.

¿Qué va a hacer Humberto como responsable político en Lambayeque? Él ya lo dijo, “yo no voy a meterme en los problemas de candidatos al Congreso. Yo voy a trabajar la candidatura de César Acuña Peralta”. A estas alturas ¿acaso es válida esta posición? Habrá que esperar entonces, qué va a pasar en los próximos días con “MARY…LA REBELDE”