viernes, 27 de junio de 2014

“¿LA NUEVA DESPENSA….O LA NUEVA PARADA?”


 La informalidad, la irresponsabilidad, la falta de planificación, han sido compañeras de ruta en esta nave que pilotea Roberto Torres Gonzáles. Sin brújula, sin un norte definido, Chiclayo y los chiclayanos vemos pasar, ahora sí, con dolor y rabia los acontecimientos que han motivado el indiscutible atraso que muestra nuestra ciudad, con relación a Trujillo y Piura.
El problema de los ambulantes ubicados en los alrededores del Mercado Modelo, era un tema pendiente de resolver en la agenda municipal, desde hace algunos años atrás. El alcalde Torres no quiso solucionarlo a las buenas. No quiso tomarse el trabajo de sentarse a dialogar con los involucrados y hacerles ver que, su situación de permanencia era imposible, pues el Poder Judicial ya se había pronunciado y por más largas que se le quisiese dar al asunto, iba a llegar el momento en que tendrían que salir, por las buenas o por las malas.

Los comerciantes informales ubicados en esos sectores, no eran ni son enemigos. Son seres humanos con distintos problemas, que requieren ser escuchados y que, en todo caso, la autoridad de turno los ayude a solucionar sus problemas. Torres, si alguna vez los escuchó, les mintió. Por lo que hemos visto hace poco, esos trabajadores que laboran en precarias condiciones, que no tienen seguro médico, ni ellos ni sus hijos, que trabajan bajo el sol o la lluvia, que no tienen domingos ni feriados, ni fiestas patrias, ni navidad, que no tienen aguinaldos, ni vacaciones, que solo buscan el pan diario de cada día, que no tienen derecho a enfermarse, porque  de hacerlo, no hay comida en la casa, se quedaron solos en sus reclamos. 

A esa gente, Torres Gonzáles, la ha engañado vilmente. Primero y como una muestra de su aparente respaldo, hizo que “su” concejo aprobara el pago  de una cantidad de dinero en forma diaria, para que siguieran ocupando veredas y pistas. La ciudad protestó, pero una vez más, al alcalde le importó “un pepino” lo que pensáramos. Le interesaba jugar con la ilusión de esa gente, que lo vieran como su aliado, como su salvador. “Qué sentencia judicial, ni ocho cuartos, mientras yo sea alcalde a ustedes no los toca nadie”, parecería fue el mensaje de Torres. Se sentía seguramente un intocable.  Su reincorporación a la alcaldía, con  el apoyo del TC, era sin duda su carta fuerte de presentación.

Pero el alcalde no contó con la perseverancia del Comisionado de la Defensoría del Pueblo, que no se cansó de pedir que se aplicara la sentencia de desalojo, y si Torres confió en que sus contactos en el Ministerio Público y el Poder Judicial respaldarían sus acciones, se equivocó. A la firme decisión del Comisionado, se unió INDECI, que por años había señalado su preocupación por cómo estaba el mercado Modelo. Y entonces Torres quiso responsabilizar a la PNP, por su  aparente “falta de apoyo”. El alcalde señaló que se requerían cerca de dos mil efectivos para proceder al desalojo de los comerciantes. “Si no nos apoyan, cómo acatamos la orden judicial“, señaló más de una vez el alcalde, y no le faltaba razón.

Hasta que un día, el General Clubber Aliaga, le dijo: “bueno pues Alcalde, aquí están los efectivos, ahora, usted dirá”. Ya no había excusas y comenzaron los rumores. Se dice que Torres se reunió secretamente con los dirigentes de los trabajadores y les pidió que abandonaran los lugares donde se apostaban. Se dice que Torres les prometió que en tres días volverían, pero que así retirándose, le permitirían a él sustentar ante el juez  que ya había cumplido el mandato y que no era su responsabilidad el regreso de los comerciantes.

Cuando en la madrugada del 24 de abril del 2014, elementos del Serenazgo y la Policía Municipal y los 1,500 efectivos policiales llegaron al Modelo, se encontraron con veredas y pistas vacías. No había puestos, ni seres humanos atrincherados, dispuestos a morir por su parcela donde trabajaban. No hubo nada qué desalojar, salvo las miles de ratas que huían desesperadas  ante la presencia de la maquinaria, que recogía toneladas de basura. Si hubo una promesa de Torres y los comerciantes le creyeron, solo el tiempo permitirá saberlo, pero lo que sí se sabe es que al alcalde le falló el cálculo. La jueza del II JEC dijo que era responsabilidad del alcalde que esa situación de no presencia de comerciantes fuera permanente, de lo contrario tendría que asumir las consecuencias.

Y, entonces Torres se preocupó por dar una solución a la “papa caliente” que tenía en sus manos y empezó una vez más a mostrar su informalidad, su falta de seriedad, su irresponsabilidad y su falta de planificación.  Anunció que en un terreno de la Beneficencia de Chiclayo, de más o menos 7,000 metros, se ubicarían unos 2000 comerciantes. A los pocos días,  el directorio de la Beneficencia le dijo que no. Que su pedido había sido rechazado. Y comenzaron las divagaciones. Que aquí, que allá, que más allá. Que el Santos Choquehuanca, que otro mercado, hasta que apareció “el diablo en campaña” y le habló al oído a Torres: “la Nueva Despensa Alcalde, ésa es la solución”. ¿Quién era? Pues ni más ni menos que Lucio Asalde, un ex decano del Colegio de Ingenieros, que al cabo de casi dos décadas, volvía a Chiclayo con la idea de ser Alcalde.

Asalde participó en los proyectos iniciales de La Despensa. En 1992, el ingeniero Carlos Ramírez Morales,  concibió la idea de un gran mercado en un terreno de su propiedad. Amigo de Asalde, le pidió que desarrollara su idea y así lo hizo. Sin embargo, no se pusieron de acuerdo y Ramírez, un fervoroso creyente de lo que él llamaba “el Mercado Mayorista que requiere Chiclayo”, siguió por su cuenta.  Años después y con experiencias ganadas en viajes a otros países para ver construcciones y funcionamientos de grandes centros de abastos, logró aliarse con la Corporación Sagitario, por esos años una constructora muy reconocida.

Luego de varios estudios, contactos con autoridades y comerciantes interesados, el proyecto comenzó a andar. El 31 de Diciembre de 1996, Miguel Ángel Bartra, a la sazón, alcalde de Chiclayo, firmó la Resolución de Alcaldía No. 2534-96, con la que se aprobaban en su artículo primero: “los estudios definitivos de habilitación para uso especial del denominado Centro Mayorista de Abastecimiento Regional “La Despensa”, el mismo que se desarrollará en una extensión de 40.36 hás. ubicado en el distrito de José L. Ortiz”. Visión de futuro del alcalde Bartra, ajustada a lo que señalaba el Plan de Desarrollo Urbano de Chiclayo aprobado en  1992 por el INADUR (Instituto Nacional de Desarrollo Urbano, habiéndose actualizado y aprobado su validez hasta el 2025.

Y los años fueron pasando. Consorcio Sagitario, que invirtió una gran cantidad de dinero en el cercado del terreno, habilitación de tierras y construcción de más de 150 módulos, no pudo seguir adelante, porque sintió que no hubo apoyo de las autoridades para que el proyecto avance, por lo que decidió retirarse. La propiedad pasó a otros dueños, cada uno de los cuales, buscó terminar las obras sin ningún éxito. Hay comerciantes que buscaron financiamiento para la adquisición de módulos, porque el proyecto del Gran Centro de Abastos “La Despensa”, era viable. Les permitiría trabajar en orden y con modernidad. No pudieron ver realizado su sueño.

Ahora, un señor Fernando Pérez es el dueño. Dicen que Asalde, por entonces, decidido candidato a la alcaldía, aunque sin saber con quién, habló con Pérez: “lo que pasa es que no han sabido manejar el proyecto. Dame la oportunidad y en 48 horas te pongo 4000 comerciantes aquí”. Pérez que ha invertido su plata y al que, al parecer no le han explicado que “La Despensa” fue concebida y su proyecto aprobado como Centro Mayorista, le dio el visto bueno. Se dice que Asalde, Pérez y Rafael Aita, fueron a una entidad bancaria con algunos comerciantes para conseguirles financiamiento y puedan ir a “La Despensa”.

Hoy, ya están instalados cerca de dos mil comerciantes. Torres Gonzáles, en unas declaraciones irresponsables, les prometió invertir cerca de 30 millones de soles, para hacer un circuito vial que permitiera el acceso de compradores y les aseguró que EPSEL haría las obras de saneamiento. En la empresa de agua respondieron de inmediato: “Es una empresa privada. La ley nos prohíbe invertir dinero en ese tipo de propiedad. Además no contamos con presupuesto”. Adiós promesa ¿Y ahora?

Lo terrible de esto es ver cómo una persona que es autoridad, que está en su casi octavo año como tal y otra persona que quiere serlo,  no piensen en el futuro de Chiclayo. Más grave es el caso de Asalde, porque como ingeniero, que muchas veces ha mostrado un aparente interés por lo que pasa en Chiclayo, se preste a una acción que impediría el que contemos con un Mercado Mayorista: Al diablo con el progreso, al diablo con las normas. No interesa la ciudad. Me importa un pepino la chiclayanidad. Lo que quiero es ganar y esos votos me son necesarios. Qué lástima. Y quiere ser Alcalde, sin embargo ya hay varias voces que conocen el tema y se empiezan a preguntar: “¿LA NUEVA DESPENSA….O LA NUEVA PARADA?”



         

domingo, 15 de junio de 2014

ESTE ES EL APRA. ¿QUÉ LES PARECE? II

Lucho Gasco Bravo, el ex alcalde de José Leonardo Ortiz, el ex congresista de la República, fue, es y para muchos seguirá siendo aprista. El año pasado, cansado de tener que soportar lo que Javier Velásquez hacía en Lambayeque y preocupado que le impidiera tentar nuevamente ser el alcalde leonardino, decidió dar un paso al costado. “Renuncio al APRA. Es imposible soportar acciones que le hacen daño al partido y nadie dice nada. Me voy”, dijo resuelto, quien fuera alguna vez, el tesorero aprista. El hombre que pagaba los gastos, cada vez que su amigo Alan García, dejaba caer su humanidad por estas tierras.

Gasco nunca se imaginó que al irse con el sueño de crear su propio movimiento, motivaría a los capitostes apristas a ponerle al frente a quien menos se imaginó: su hijo Marco Gasco Arrobas (MGA). Sí, el mismo en quien había depositado su confianza para que manejara una parte importante del negocio familiar. El mismo que había empezado su propio vuelo  y que había demostrado su capacidad profesional, siendo presidente del AGROBAN. Ese joven al que él, lo hizo aprista. Ahora lo tenía en la vereda del frente y no con un movimiento propio, sino con el enemigo más encarnizado que tiene el aprismo, Alianza para el Progreso.

Los Acuña, paisanos del patriarca de los Gasco, no requirieron de mucho esfuerzo para convencer a Lucho de que se convirtiera en apepista. Fue en el fundo de Humberto Acuña donde las cosas se definieron. Ya estaba Lucho con la “A” en el pecho y Marco empezaba su camino, defendiendo la estrella aprista. Los rumores de discusiones al interior de la familia fueron fuertes e insistentes. Lucho salió a los medios y no ocultó su enojo: “Yo le dije a Marco que iba a ser candidato por APP, Marco no obró correctamente y aceptó el pedido que le hicieran los apristas para que busque la alcaldía de Chiclayo”, dicho sea de paso esquiva para el partido de Alan García, desde la década de los 80.

Marco nunca respondió de mala manera a las declaraciones de su padre. Al contrario, y sabiendo que tenía muchos factores en contra, decidió trabajar con ahínco su campaña. Casi en solitario, empezó a recorrer calles, plazas, mercados, distritos y a contactarse con representantes  de gremios. El no haber vivido de manera permanente en Chiclayo, le iba a generar un triple esfuerzo: conocer la problemática que nos agobia, mirar con visión de futuro las soluciones  y tomar las distancias con su padre, sin faltarle el respeto y sin generar suspicacias entre los apristas.

Con una estrategia desconocida en los apristas, siempre frontales, siempre polémicos, Marco siguió el ejemplo del fantasmagórico Manuel Valverde. En un inicio, dio declaraciones a los medios, pero luego, entró en un extraño silencio. Dicen que es parte de una estrategia debidamente planificada, entendible para Valverde y Palma, ambos con denuncias penales judicializadas, que pueden ser fatales para ellos y su partido. Pero Marco no tiene esos problemas y el espíritu de cuerpo, a estas alturas, lo único que genera es una mala señal de su imagen ante la opinión de los apristas y de los electores en general, que aprecian su presencia en estas elecciones.

Dicen los que conocen los intríngulis apristas, que ninguna candidatura vale, hasta que no la aprueba García y sus adláteres. Dicen que hay una pugna imposible de ocultar, entre Javier Velásquez, que defiende ardorosamente su autoridad sobre todo lo que pasa en Lambayeque, y dirigentes como Omar Quezada, Jorge del Castillo y Genaro Vélez, entre otros, que ven con suma preocupación lo que pasa en el aprismo local. Se especula que la táctica de Velásquez es impedir que aparezcan nuevas figuras, que puedan no empañarlo, porque sin duda eso será muy difícil, pero sí empezar a desconocer su liderazgo.

No se conoce mucho de los asesores que tiene MGA en estos tiempos, pero sí de uno por lo menos, el experimentado periodista y analista político Ricardo Cervera Niño, que volvió a vivir a Chiclayo, según he sabido, por indicación del propio Alan García, de quien es muy amigo. “Quiero que lo ayudes a este muchacho. Quiero que gane en Chiclayo”, le habría dicho el ex presidente, y Ricardo, con un perfil bajo, viene hablándole al oído a Marco, volcando toda su experiencia electoral, como lo hizo cuando asesoró a Javier Pérez de Cuéllar.

Se ha conocido una lista, que podría ser una especie de pre lista de candidatos a regidores. El mismo Marco me la hizo conocer. La encabeza César Torres Gálvez, un independiente, Contador Público Colegiado, con una Maestría en la USAT. Fue durante varios años, el contador del grupo Gasco.  Hoy, ha abierto una consultora, en sociedad con el CPC Tadeo Caballero, un destacado tributarista, alejándose así del grupo. Sin embargo,  no han impedido las fuertes críticas de los apristas de viejo cuño, que dicen: “es un empleado de Lucho Gasco”, “le debe mucho de lo que es a Lucho”, o que dando el toque político digan: “¡cómo va a ser posible que un no aprista vaya como primer regidor”!

Pero las críticas a la pre lista de MGA, no acaban con las efectuadas al primer regidor, del que varios no apristas tienen un excelente concepto, sino que siguen con quien ocupa el segundo lugar, la profesora Laura Yrene Hernández Gonzáles, que justo hoy 15 de junio, cumple años. Como es mujer no digo la edad, es militante aprista. Sin embargo, se trata de un cuadro poco conocido. No se sabe si tiene experiencia en administración pública, ni menos municipal. Es miembro de la generación “Ciro Fernández Salgado”, una especie de club de estudios, que hasta ahora no tiene ningún graduado connotado.

El que va en tercer lugar es, según MGA, un empresario exitoso, de nombre Juan Manuel Vásquez. He consultado a varios apristas y no lo conocen. Un ex secretario general en Lambayeque, me dijo: “el gran problema es que MGA, ha hecho la lista solo. Ha puesto gente  que no son del partido, pero son sus amigos”. Debo señalar que, cuando conversé con Marco, le pregunté sobre el apellido materno de Vásquez y me dijo no recordarlo. Eso es grave, pero peor, es la opinión de sus compañeros.

Los que van en el puesto cuarto, siete, ocho y nueve, sí son apristas conocidos. Aunque con poco vuelo en el ámbito extra partido, Elar Vallejo Rojas, maestro de escuela, alguna vez fue jefe del programa Pro Joven, de donde tuvo que salir al no aceptar presiones de un congresista (está demás decir de quién se trata) para que coloque a su gente.  Alan Víctor Manuel Fernández Guevara, es un joven de 22 años, que según me han dicho, es doctor en leyes.  Nieto de un veterano militante aprista don Ciro Fernández, e hijo de Ciro Fernández Salgado, asesinado vilmente una noche en que, acompañando a Velásquez, volvía de Saña. Hay en éste joven muchas expectativas de su futuro político, incluso una militante aprista, Margarita Reyes Ayasta, le ha pedido a MGA, lo coloque  como primer regidor.

William Ballena y Milagros Quispe, ambos apristas, que ocuparían el puesto ocho y nueve, no aportan mayores luces sobre sus hojas de vida, pero algo les habría visto MGA, para considerarlos. El asunto ahora, va por lo que puedan responder los  compañeros, una vez que se oficialicen las candidaturas, porque en los puestos cinco y seis, van dos invitados de MGA: el empresario Manuel Peramás Sánchez, con nula  participación en política y el ex trabajador de Backus, Jorge Arbulú, en las mismas condiciones que Peramás.

Una fuente confiable me dijo que el problema radicaba en que MGA no ha consultado a ningún dirigente para conformar su lista, lo que ha provocado malestar y enojo entre la militancia. Ya hay voces que señalan que van a votar por Gasco, pero por Lucho Gasco en JLO, por Chiquitín Salazar en Ferreñafe y si depone su “conocida soberbia”, por Alberto Ortiz Prieto  en Chiclayo. Un factor de gran importancia será el trabajo que pueda desarrollar entre los apristas descontentos, Clara Ortiz Prieto, una aprista de viejo cuño, que, alguna vez, por decisión aparentemente de Velásquez, quedara fuera del Congreso, al que había accedido en buena ley.


Que Dios los coja confesados a los apristas. Su líder, Alan García, requiere de triunfos regionales y municipales, para afianzar sus deseos de volver a ser presidente. Claro está, que va a tener que jugar su imagen y autoridad en algunas decisiones. Lo dejará sin piso a Velásquez, que tan útil le ha sido y le es. Mirará con ojo avizor el futuro del APRA en la región, donde la presencia de su adlátere, crea rechazo en muchos niveles apristas  y no apristas. En su decisión magnánima estarán las próximas generaciones de los apristas, mientras tanto, podemos volver a decir “ESTO ES EL APRA. ¿QUÉ LES PARECE? II 

domingo, 8 de junio de 2014

ÉSTE ES EL APRA…. ¿QUÉ LES PARECE?

Dicen que cuando Alan García Pérez estornuda, los apristas se resfrían. Es tan omnímodo el poder que tiene, que nada importante se mueve en el APRA, sin que él se entere, autorice o deniegue. Hace algunos años, tuvieron que inventarle el cargo de presidente del partido para satisfacer su ya conocido descomunal ego. No aceptaba ser secretario colegiado y, por lo tanto, le inventaron ese cargo, que el Jefe y Fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, nunca  ostentó.

García sabe el peso específico que tiene, no solo entre los apristas, sino ante todos los peruanos. Por eso es que no solamente imparte bendiciones entre sus compañeros, sino que permite que, otros tantos, pretendan imitarlo, gozando como niño con helado cuando sus compañeros fracasan en el empeño. ”Alan hay uno solo” le escuché decir alguna vez a un viejo aprista. Otro, me dijo un día: “es una reencarnación de Pachacutec, Bolívar y Haya”. Sin duda que, el ex presidente del Perú es un privilegiado por Dios. Todos lo sabemos,  aunque el asunto va a estar cuando tenga que rendir  cuentas por los talentos que le dieron. ¿Aprobará?

Entre sus principales imitadores está sin duda, Javier Velásquez Quesquén (JVQ),  el mandamás del aprismo en Lambayeque. Con casi dos décadas como congresista, JVQ ha logrado tejer una enmarañada red de simpatizantes, seguidores, alcahuetes y nuevos amigos, con enormes simpatías por la obra pública. Muchos  rumores se escuchan sobre él en nuestra ciudad. Desde la propiedad de un céntrico hotel, hasta  la intervención a través de terceros, en las más importantes obras del programa aprista “Agua para Todos”. Pero hasta hoy son solo rumores. JAQ, se ha encargado de decir una y otra vez que es un político transparente, aunque valgan verdades, muy pocos, incluidos apristas, le creen.

 Pero el artículo no está elaborado para hablar del congresista y su actuación como tal en las últimas décadas, sino para hablar sobre las listas, que ya están voceadas, presentará el APRA, el próximo 5 de Octubre, tanto para el GRL, como para la MPCh. Me ocuparé en primer término de la lista que encabeza el abogado Manuel Valverde Ancajima (MVA)  al GRL y que intentará derrotar al actual presidente Humberto Acuña, con quien no pudo en el 2010.

Siempre se dijo  que MVA, era un hombre de Velásquez, pero el hoy candidato,  me dijo que no, que se sentía más cercano a Jorge Del Castillo. Sin embargo, durante la campaña, la presencia de JVQ, era notoria. Además, como esta vez, el congresista impuso al candidato a la vice presidencia, el  inefable Andrés Palma Gordillo, de vergonzosa actuación como alcalde de la Municipalidad de Santa Rosa.

Valverde y Palma tienen varias cosas en común. Ambos fueron alcaldes.  Son enemigos de los Acuña y tienen graves denuncias penales judicializadas en curso. Para MVA, la fiscalía ha pedido 18 años de prisión, porque han  considerado como dolosa, su actuación en una obra de “Agua para Todos” en el distrito de Pítipo. Hay que recordar que en un primer momento,  un fiscal de Ferreñafe lo había separado de la denuncia, pero meses después, el Ministerio Público insistió y el Poder Judicial, decidió incluirlo en la denuncia.

El tema es complicado, porque MVA se ha convertido en un fantasma. No se le ve, y casi no ha hablado con los medios. Algunos dicen, ésta es la estrategia que el partido ha decidido. Sin embargo,  creo que para una persona acusada y a quien se le pide tantos años de carcelería, es conveniente decirle a todos “aquí estoy”. No vaya a ser que a alguien se le ocurra sugerirle al fiscal pedir el internamiento en Picsi, por si acaso. Total, 18 años no son como para estar tranquilo, peor si como en este caso, la persona quiere ser autoridad política. Haría bien MVA en dar la cara a la prensa y decir su punto de vista.

Bueno, de Palma qué se puede decir. Su nefasta labor como consejero es conocida por todos. Son innumerables las denuncias, algunas calumniosas, que hizo contra Humberto Acuña,  quien finalmente decidió querellarlo y al parecer, le va a ganar en el Poder Judicial. Una sentencia con inhabilitación y “adiós” candidatura a la Vice. Esto se puede dar antes de las elecciones, por lo que, si lo mismo se da en el caso de MVA, la situación puede ser gravísima para el APRA. La pregunta es “¿Tendrán un Plan B?”

El primer consejero por Chiclayo es el actual regidor de la MDJLO, José Manuel Díaz Periche, hombre ligado a Velásquez Quesquén. “Es su amanuense”, me dijo un aprista molesto. “Es un hombre sin oficio ni beneficio, pero cuida intereses ajenos”, me dijo otro. Lo cierto es que, Díaz Periche, señaló en su Declaración Jurada ante el JNE, que  trabajaba desde el 2008 en el Proyecto Especial Naylamp, hasta que  no le renovaron el contrato CAS  que tenía. Díaz acudió al Poder Judicial con otros compañeros. Un Juez de apellido Colina, solo determinó en su caso, que lo  repusiera.  El estado apeló y finalmente  el Juez fue denunciado y separado del PJ.

Sorpresivamente, a Díaz Periche se le apareció la Virgencita de Olmos. Hoy es vicepresidente del club Los Caimanes de Puerto Eten, que actúa en el fútbol profesional. ¿Qué como lo hace? Pues el presidente Gilberto Ramírez Acuña, uno de estos empresarios  de la construcción que han aparecido en el quinquenio pasado, lo ha considerado en el cargo. La pregunta que muchos vienen haciéndose en Chiclayo es: ¿a qué intereses representa Díaz?

Díaz Periche trabajó en el Congreso desde 2004 al 2007, señaló en su Declaración Jurada como “coordinador general”. “¿De qué, o de quién?” Con seguridad de JVQ, quien sin duda tuvo mucho que ver en el viaje que Díaz Periche hizo  a España entre Mayo y Setiembre del 2008, para seguir en un curso de especialización en Gestión Pública. Hay que tener en cuenta que, el hoy candidato no tiene profesión conocida y que, lo que ha declarado, es que estudia Derecho en la Universidad Garcilaso de la Vega.  Con suerte y un buen padrino, todo es posible en la vida. Y, cómo se dan las cosas, tendrá ingresos seguros en los próximos cuatro años.

Como segundo consejero MVA, ha designado al empresario radial, Víctor Córdova Peña, quien durante los años del fujimorato, fue Director Regional de Transportes, hasta que descubrieron que no contaba con profesión  alguna, aunque su capacidad empresarial, lo había hecho destacarse. Se ha sabido que Córdova Peña se reunió con David Cornejo Chinguel, el candidato de APP, a la alcaldía de Chiclayo, para pedirle que  lo incluya en su lista de regidores, pero puso como condición, que la publicidad que se pusiera en su radio, tenían que pagarla. Cornejo le dio la mano y se fue.

En el tercer lugar, MVA ha considerado al ex policía y actual abogado, Luis  Guevara Dávila, quien es empresario de transporte. Guevara Dávila, un hombre de explosivo carácter, le gusta andar bien pertrechados en armas. Un día, lo entrevisté en “ASÍ SOMOS” y mostró la pistola con la que anda, pero me dijo: “además, en mi camioneta, tengo una metralleta y un par de granadas”. Fue en los días en que asesinaron vilmente a su hermano y al suegro del mismo. No solo les dispararon, sino que los quemaron al interior del vehículo donde estaban.  Guevara Dávila, conocido con el apelativo de “McCollins”, fue acusado de haber propiciado esas muertes, cosa que nunca se probó.

Deysi Rojas, ocupa el cuarto lugar en la lista. Nada se sabe de ella y aunque es imposible que logre salir electa, haría bien MVA, en presentarla. Sobre todo, teniendo en cuenta que debe cumplir con la cuota de género y de jóvenes.  Hay que señalar que tanto Córdova Peña, como Guevara Dávila, no son militantes del APRA, sino invitados de MVA.
   
MVA, ha considerado como  consejero  por la provincia de Lambayeque a   Antonio Miguel Riojas Ortega, que sin ser aprista,  integró la lista  encabezada por el actual alcalde, Percy Ramos, como primer regidor. Riojas Ortega, había sido también  miembro del Concejo lambayecano en el anterior período, representando al PHP de Yehude.  Cuatro años después y siempre como independiente, es convocado ahora al GRL. Hay que recordar sin embargo, que Riojas Ortega, fue regidor de la Municipalidad de Lambayeque entre el 2006 y el 2010, a donde llego representando al movimiento regional “Manos Limpias”.  Sí, ese cuyo líder es Beto Torres.

Pero hay más sobre Riojas Ortega. En una entrevista que publica hoy el diario Correo, la regidora aprista María del Carmen Saldaña Herrera, señala que Riojas  Ortega fue regidor en el periodo de 1999-2002 y llegó al cargo con la camiseta fujimorista de Vamos Vecino.  Saldaña Herrera, tampoco no se ha andado con tapujos y ha señalado: “a Riojas yo lo conozco como el advenedizo que se pone a hablar de los apristas por detrás y, con la edad que tiene, para mí es vergonzoso. No me gustaría tener una vejez así” Más claro el descontento aprista por esta designación, ni el agua, que tanta falta le hace a los lambayecanos.

La otra consejera por Lambayeque es Julia Hernández, seguramente una dama  conocida por MVA, pero sin relevancia pública que destacar. Por Ferreñafe irá Violeta Mozzo, de quien se ha sabido poco en los últimos tiempos.

Debo resaltar las declaraciones dadas,  a una emisora con cobertura nacional de Genaro Vélez Castro, el  viernes pasado: “Yo no sé si esta lista ha sido evaluada. Lo que puedo decir es que, mientras no se inscriba ante el JNE, no hay lista oficial todavía”. Y, remató con esa franqueza, con las que suele decir las cosas, el abogado de Alan García y Presidente del Tribunal de ética y Disciplina del Partido Aprista: “a la mayoría de esas personas no las conozco”. Y yo remato: “ÉSTE ES EL APRA… ¿QUÉ LES PARECE?”

PD.- El comentario sobre la lista municipal que encabeza Marco Gasco, saldrá a continuación.   

martes, 3 de junio de 2014

A CUATRO MESES DEL “MUNDIALITO” DE LAS ELECCIONES

                       

Alianza Para el Progreso – APP, ha sido el primer partido en Lambayeque en consagrar a las listas que los representará en las elecciones del próximo  5 de Octubre. Van a participar en todos los distritos, en las tres provincias y por supuesto, en el Gobierno Regional. Eso habla de una muy buena organización  partidaria y una seriedad para cumplir con  lo que se dice en determinado momento, sobre cualquier caso.
El pasado sábado 31 de Mayo, fue un día de fiesta para los apepistas. Confirmaban la postulación de Humberto Acuña Peralta (HAP) a la reelección para el gobierno regional, de David Cornejo Chinguel (DCCh) , a la alcaldía de la MPCH, de Jacinto Muro Távara a la alcaldía de Ferreñafe y a Ricardo Velezmoro Ruiz a la de Lambayeque.
Aún cuando los datos de las encuestadoras locales han merecido muchos reparos, la percepción que se tiene en el caso de Chiclayo, es que Cornejo Chinguel viene ocupando el primer lugar, seguido, según algunos datos, por Alberto Ortiz Prieto, el candidato de Fuerza Popular, que no arranca todavía su campaña, porque está esperando la confirmación oficial de su candidatura y según otros datos, incluso los que maneja la gente de APP, por Roberto Torres. Y lo dicen en serio. Claro que no les preocupa esa situación, porque la diferencia que los separa es de dos dígitos, a pesar que el actual alcalde, viene haciendo su campaña proselitista, casi con desesperación.
Merece la pena analizar la lista de candidatos a regidores que ha presentado DCCh.  La encabeza un apepista de primera hora y actual regidor, Guillermo Segura Díaz, abogado de profesión.  Segura fue durante su formación universitaria, un hombre de izquierda. Dicen los que lo conocieron en la “Pedro”, que era de Patria Roja, al igual que su amigo apepista,  Francisco Rojas Roalcaba y su ex amigo de partido, Jorge Pizarro Castañeda, ambos con seudónimos protectores. Segura lo niega en todos los frentes, aunque reconoce su inclinación por las ideas de izquierda.
Segura, que tiene una devoción sacrosanta por César Acuña Peralta, fue regidor por Izquierda Unida, allá por los años 80. Tenía ya una inclinación por el protagonismo mediático, imparable. Solía llegar en su mototaxi  a las sesiones de Concejo y estacionarla al lado de la catedral.  Nunca ha negado que fue mototaxista y al mismo tiempo que laboró en el Banco de la Cooperativas, entidad financiera que quebró y llevó a la ruina a mucha gente.
Cuando Carlos Uriarte Núñez lo puso como primer regidor, Segura comenzó a proyectarse para el 2014. APP no ganó, pero Segura sí ingresó como regidor.  Su experiencia política lo hizo ver pronto, que no podía tener mejor escenario para su proyecto que liderar la oposición. Fue patética su lucha contra la regidora Celinda Ortiz Prieto, para quitarle las banderas de la defensa de los comerciantes del Mercado Modelo y no tuvo reparos para mostrarse al lado del consagrado enemigo de APP, Yehude Simon. Quién sabe, por ese tipo de comportamientos, a Humberto Acuña Peralta, no le generaba muchas simpatías  e hizo todo lo posible para que no fuera el candidato de APP a la alcaldía de Chiclayo.
Hace unos días, un amigo aprista se me acercó para decirme, “¿ya conoces la lista del Chinguel?” Le dije que no y me dio los nombres, empezando por el de Segura y me dijo: “Ese pata está “fregao”. Tiene denuncias por omisión a la asistencia familiar y no va a tener cómo solventar sus respuestas a ellas”. En una conversación que tuve con DCCh, le pregunté si sabía algo. Me dijo que no, pero que iba a averiguar porque el tema le preocupaba. Una fuente apepista me hizo saber que esa denuncia, si la hubo, no iba a ser problema, porque Segura tiene trabajo estable en la USS y además recibe dietas en la MPCH, con lo que los descuentos que habría dispuesto el Poder Judicial, tienen cómo ejecutarse.
La segunda persona en la lista de DCCh, es Liliana Barrantes Piscoya, una joven que mostró en los últimos tiempos, mucha resolución en el manejo de las Juntas Vecinales. Hija de la periodista Jesús Piscoya. Liliana hace su debut en política y será sin duda, la que maneje lo concerniente a las tareas que sobre Seguridad Ciudadana, deba a desarrollar la municipalidad.
DCCh le tiene mucha fe y cree que puede ser la gran revelación en los próximos cuatro años. A diferencia de Segura, Liliana no es militante de APP. Es una invitada de Cornejo y por lo tanto, una incógnita en cuanto a la  acatación de disposiciones partidarias. Un comentario personal: si DCCh no ganase, Liliana de todas maneras será regidora y sería una pena que quien gane, no le asigne responsabilidad en la lucha por recuperar la presencia de la MPCH, en lo concerniente a seguridad ciudadana.
El médico Elmer Huancas, invitado de David Cornejo y ex presidente del Colegio Médico en Lambayeque, va en el tercer lugar. No le conozco actividad política, pero sin duda se trata de un profesional responsable y apreciado entre sus colegas. Alguna vez lo escuché hablar y me pareció una persona conocedora de la realidad de la salud de los lambayecanos. En este Concejo que se va en Diciembre, hemos tenido dos médicos. Uno, que formaba parte del decorado de las sesiones y  quién sabe, por su avanzada edad, sin mayores ganas de hacer una labor transcendente en el municipio. 
Y la otra, representante del gremio médico fue Celinda Ortiz Prieto, más empecinada en hacer luchas sociales rayanas con  el populismo, que en proponer acciones referentes a solucionar, desde la acción municipal, los problemas de salud de los chiclayanos, que por cierto no son pocos: desde la perniciosa anemia, hasta el incremento de la tuberculosis, pasando por los embarazos juveniles, en los que al parecer lideramos, es verdad que como región, la tabla de posiciones de las regiones con el mayor número de embarazos juveniles y hasta de adolescentes.
En el cuarto lugar va el abogado Alfredo Montenegro Bermeo, hijo del ex alcalde Alfredo Montenegro de la Oliva y sobrino de Julio Fernández de la Oliva, quien también fuera alcalde de Chiclayo.  Alfredo, amigo personal de DCCh y por lo tanto, no militante apepista, va seguro a ser (si es que ganaran) un contrapeso a Segura en lo concerniente a la aplicación de cuestiones de derecho.
Debo señalar que también sobre Montenegro Bermeo, me llegó la información que tenía denuncias penales por “Maltrato y Omisión a la asistencia familiar”. Esta mañana, en el programa ASI SOMOS, con documentos probatorios que ahora obran también en mi poder, Alfredo demostró que todas esas denuncias habían sido superadas en el Poder Judicial.
Fueron insistentes los rumores que Miguel Bazán Zárate, el actual consejero delegado e íntimo amigo de HAP, presionaba a DCCh, para que en el cuarto lugar pusiera a Jorge Escuza Lora, un amigo personal y persona de su entera confianza, pero el candidato a la alcaldía no dio su brazo a torcer y quedó Alfredo.
Ahora, es válido imaginarse un escenario en el 2015, con un Cornejo electo alcalde y un Acuña perdedor. ¿Qué podría pasar? Aún militante inscrito, Cornejo haría caso a indicaciones partidarias, surgidas en las opiniones de Juan Pablo Horna o de Francisco Rojas Roalcaba, o a las más confrontacionales de Segura. Por lo pronto,  ha dado un primer mensaje: “Presiones  a mí .… ni se atrevan”. Así que ya están avisados los apepistas,  A CUATRO MESES DEL “MUNDIALITO” ELECTORAL.