domingo, 27 de abril de 2014
DESALOJO EN EL MODELO
¿REUBICACIÓN….O…….RETORNO?
Sin duda que el alcalde Roberto Torres se ha ganado a pulso, la desconfianza de los chiclayanos. Son tantas las veces que nos ha mentido, que ahora cuando dice “A”, sabemos que puede ser “B” o “Z”. Lo peor es que, lo dice con tal seriedad, que a veces pienso que hasta él cree lo que dice. Nos mintió en el incidente con el policía. Cuando se fue a Brasil con Yehude y dijo que iba a conseguir solucionar el problema del recojo de basura. Cuando fue a Estados Unidos por lo mismo. Cuando compró las videocámaras (para algunos sobrevaluadas) y dijo que, en coordinación con la policía, la inseguridad ciudadana iba a desaparecer.
No está entre las virtudes de Torres González el respeto a la palabra dada. A los dirigentes del Sindicato de EPSEL les aseguró que no iba a firmar el acta que posibilitara la inscripción de Roger Custodio en los Registros Públicos, como director de la empresa. Y dos días después, lo hizo, ocasionando un vejamen innecesario a un funcionario legalmente elegido. Todos los que laboran en dicha Empresa, saben que en los últimos tiempos la visita frecuentemente. ¿Para eludir a personas no gratas? Quién sabe señor. ¿Para ejercer presión no solo al presidente de EPSEL, sino a directores dóciles como resultan ser James Uriarte y Aníbal Barrera? Con toda seguridad que sí señor.
Nos mintió cuando dijo que no había llevado, en una camioneta que el municipio le había asignado, a sus hijas, al Jockey Club, en una mañana de verano. Y es más, en su desesperación, al verse descubierto, prefirió hacer mentir a otras personas, para que lo ayudaran. Un vigilante, que lo vio ingresar y que declaró a la fiscalía: “el alcalde iba en el asiento del copiloto y atrás iba sentado un moreno alto, pelado y con barba”, mejor descripción del hoy fallecido Germán Delgado, ni en un fotocheck, cambió luego su versión y en una ampliación de sus declaraciones, dijo que no recordaba haber visto al alcalde. Lo mismo pasó con una secretaria y cuando Martín Villanueva decidió inmolarse, manifestando que él había sido quien había ido al Jockey, contó con el apoyo incondicional de Juan Merino Aurich, gran amigo del burgomaestre.
Y así, una y mil veces, el alcalde nos ha mentido a los chiclayanos. Está denunciado por delito electoral. ¿Se acuerdan que en su camioneta, apareció una pinta con la inscripción K-2 y dijo que no sabía nada, que seguramente algún simpatizante fujimorista la había colocado? Entonces muchos empezamos a considerar que Torres, no solo nos engaña, sino que nos considera unos perfectos caídos del palto, a los que les puede decir cualquier cosa y tener la seguridad que no le vamos a decir nada, o que, y esto es lo peor, no le va a pasar nada.
Claro, tiene una larga lista de denuncias ante el Ministerio Público, donde muchas se han archivado y en algunos casos, han vuelto a ponerse en vigencia. No se sabe cuántas han sido judicializadas, pero luego de 7 años y 4 meses, Torres González se puede jactar de no tener ni una condena firme que lo inhabilite. Hubo una que ya sabemos cómo terminó, aunque hace pocos días el Procurador Anti Corrupción, señaló que, en ese caso, había ya un recurso presentado, pidiendo al Poder Judicial, se defina la situación.
Sin embargo, y como ningún otro alcalde de Chiclayo, Torres tiene funcionarios presos por indiscutibles actos de corrupción. Es más, aún cuando uno de los condenados lo acusó de estar al tanto de todo lo hecho, la justicia decidió excluirlo del proceso, incrementando así el desconcierto de los chiclayanos, que no dejan de asombrarse sobre la “inmensa suerte” que tiene el alcalde para evitar sanciones judiciales.
Cuando Roberto Torres asume la alcaldía en el 2007, los problemas de los comerciantes del Mercado Modelo estaban plenamente vigentes. Es más, muchos recuerdan al candidato Torres en plena campaña, asegurándoles su apoyo. Dicen que más de una vez les dijo: “a ustedes no los saca nadie”, y le creyeron. Craso error. Han pasado por un calvario de 7 años y 4 meses, para que, como parodiando a la obra de García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”, el alcalde los deje colgados de la brocha, cuando ellos esperaban otra cosa.
Y es que a lo largo de todo este tiempo, el alcalde propició una serie de esperanzas entre los comerciantes del Mercado Modelo, de puestos fijos y de ambulantes formales e informales. Formó comisiones de regidores, que se prestaron neciamente a las propuestas de Torres, pensando ingenuamente que estaba caminando derecho. Incluso, algunos de ellos llegaron a viajar a Lima, para defender lo indefendible ante el Congreso de la República, sin querer aceptar que su posición (la de Torres) era ambigua.
Así también les jugó a los ilegales, éstos que han sido “¿desalojados?” en la madrugada del jueves 24 de abril del 2014. Confiaron en él y en sus promesas. Hizo que su bancada aprobara, en una sesión de Concejo, el pago que debían hacer a la Municipalidad, todos aquellos que tenían puestos ubicados en las veredas o en las pistas anexas al Modelo. Así los legitimaba y, a pesar de las protestas de los chiclayanos y el estupor de las autoridades del Ministerio Público y el Poder Judicial, que ya habían decidido sobre la situación de esos comerciantes, Torres siguió adelante. Estaba seguro que no le iba a pasar nada. Y si pasaba, allí estaban sus amigos congresistas, prestos a darle una mano para sacarlo del hoyo.
Una y otra vez, el desalojo de los ilegales se postergó. Torres pedía ampliación de plazos, con promesas formales, que reubicaría a los comerciantes. Luego, dijo estar preocupado por el costo social que traería la acción. Luego, que le dolía la cabeza, la barriga, los píes etc., hasta que las autoridades le dijeron basta. El desalojo va sí o sí. Y empezó otra estrategia. El Gerente Municipal, César Regalado, anunció dos semanas antes del 24, que ese día se iba a proceder al desalojo y que ya había disponibles 1,500 efectivos policiales, para asegurar la decisión judicial. Fui de los que pensaron- yo lo pude decir en la radio y en la televisión- que lo de Regalado, me parecía sospechoso. O era producto de su falta de experiencia, o lo hacía como producto de una planificación concatenada, hecha por una o más mentes privilegiadas, pero dirigidas hacia el mal.
Como sabemos, sino lo recordamos, volvamos a ver los sucesos del 7 de setiembre del 2006, cuando se incendió el Palacio Municipal, este tipo de desalojos, requieren de un Plan Operativo de la PNP, el mismo que contiene, entre otros puntos, día y hora de la acción. Regalado descubrió uno por lo menos. Sin embargo, la policía no dijo nada. En el momento del desalojo, lo que nos ha mostrado las imágenes de la televisión, son calles desoladas, policías pegados a la pared, trabajadores municipales recogiendo material abandonado. Es lícito preguntarse “¿y dónde estuvieron aquellos comerciantes que decían: de aquí salimos muertos?” ¿Qué hizo que se fueran? ¿En qué momento perdieron el coraje, la valentía? ¿Dónde estuvieron sus sempiternos dirigentes, como Cayao Paico y Polidoro Bonilla, que tanto los han engañado?
Me pregunto, en un operativo de esta naturaleza, ¿acaso no es imprescindible la presencia de los bomberos y ambulancias? digo, por cualquier eventualidad, sobre todo teniendo en cuenta lo dicho por los propios comerciantes. ¿En qué momento la PNP supo que no iban a haber enfrentamientos? ¿Se lo dijeron los responsables del municipio, o fue el resultado de una labor de inteligencia? Porque Torres sale hoy a decir que los va a reubicar en un local de la Beneficencia ¿Acaso recién conoce de su existencia? O, ¿acaso él puede decidir los destinos de las propiedades de la Beneficencia?
¿De dónde saca Cesar Regalado que, hacer que permanezcan 300 agentes policiales en el Modelo, le puede costar al municipio dos millones de soles? Los policías no ganan mucho y los 300, pueden generar, a razón de 1,200 soles cada uno, un gasto de 360 mil en 30 días. O, lo que se pretende, es señalar con la debida anticipación, como para que no haya sobresaltos, que el regreso de los comerciantes ilegales se va a dar sí, o sí. Quizás por eso, y curándose en salud, el general Kluber Aliaga ha dicho contundentemente: “si regresan los ambulantes, será por culpa del alcalde”. Más claro, ni el agua.
Y entonces, las expresiones de la regidora Celinda Ortiz, pertinaz defensora de causas perdidas: “si yo lo escuché al alcalde Torres decirles que en tres días regresaban” o las declaraciones del abogado Alfredo Montenegro: “esto es solo una suspensión de labores de tres días, pues todo está arreglado”, parecerían ser una cruenta, inverosímil, nefasta y dolorosa realidad. Todo es una farsa. O, como diría el Ing. David Cornejo Chinguel, “una patraña”. Por eso, cabe preguntarse: “DESALOJO EN EL MODELO ….. ¿REUBICACIÓN….O….RETORNO?”
domingo, 20 de abril de 2014
CARTA A LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE CHICLAYO
CARTA A LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE CHICLAYO
En poco menos de un mes, voy a cumplir 66 años de vida. Soy por lo tanto, unos años mayor que la mayoría de ustedes y quizás por ese detalle, me siento con derecho a dirigirles el comentario de esta semana, como una carta personal a quienes quieren ser, el futuro Alcalde de Chiclayo. Me refiero a: Alberto Ortiz Prieto, a David Cornejo Chinguel, a Marco Gasco Arrobas, a Carlos Burgos Montenegro, a Juan Merino Aurich, a Fernando Moreno Avalos, a Hébert Zúñiga Vásquez, a Lucio Asalde Vives y a Lucas Rodríguez Tineo.
La decisión popular determinará finalmente, cuál de ustedes va a conducir los destinos de la ciudad y de los chiclayanos en los siguientes cuatro años. Algunos se preguntarán por qué no considero al actual burgomaestre Roberto Torres, si aunque lo niegue todos sabemos que volverá a ser candidato. Pues la respuesta la tendrán más adelante. Por ahora permítanme decirles algo a los “nuevos”.
Para empezar, quiero pedirles que, definidas sus candidaturas y su inicio formal de campaña, por favor NO NOS MIENTAN. No nos ofrezcan nada que en realidad no puedan concretar. Estamos cansados de escuchar promesas que luego no se cumplen y que generan decepciones, por lo frustrantes que son. Dígannos la verdad. “Estás loco”, me responderán algunos, “el que dice la verdad en política, pierde”. Puede ser, pero alguna vez debemos empezar, sobre todo los que esperan ser los líderes de una comunidad, a trabajar en base a demostraciones claras, transparentes y justas en nuestros mensajes y en nuestras acciones.
El que gane va a encontrar una ciudad con un sinnúmero de problemas y tendrá, como todo buen ejecutivo, que plantear mediante una planificación estratégica, cómo los va a solucionar. Desde la caótica situación del comercio ambulatorio, hasta la construcción de edificios con claros visos de violación de los parámetros que los rigen. En el medio, la calcutación del tránsito vehicular, la compra de la ex Mutual, la expoliación de los ahorros del SATCH, el desastre administrativo y ejecutivo de EPSEL, las obras de pavimentación mal hechas, etc, etc.
Sin embargo, lo más impactante va a ser el tema de la corrupción. Hace poco, el Ing. Cornejo Chinguel señaló con contundencia que, de ser él el elegido, no le temblaría la voz para denunciar todo acto de corrupción que se descubra en el municipio. Y, es que, en la mayoría de los chiclayanos, hay una percepción muy fuerte que la corrupción ha viajado en el asiento del copiloto, en la nave que ha manejado con tanta impericia Torres González. La sensación de impunidad con la que el actual alcalde ha sobrepasado casi todas las denuncias que se le han hecho, trae rápidamente a la conciencia de todos nosotros lo que está pasando en Ancash.
Así como en esa Región, tras la figura de César Álvarez, hay montado todo un tinglado que lo respalda y protege, conformado por jueces, fiscales, congresistas, periodistas y otros, en nuestra ciudad se tiene de hecho la misma situación. A Torres hay congresistas que lo han apoyado, entre ellos Velásquez y Aguinaga. Cuando su caso llegó al TC, se dice que la influencia de ellos fue fundamental. Algunos señalan que lo hicieron, movidos por la cercanía que Torres tuvo con Alan García en su primera administración y por la tácita alianza que hizo con el fujimorismo en las últimas elecciones, donde su fallecido hermano fue candidato.
No lo dicen abiertamente, pero funcionarios del Ministerio Público, señalan la avidez de algunos fiscales para que lleguen a sus manos las denuncias que hay contra Torres Gonzales. ¿Porqué?, pues las respuestas podemos sospecharlas, pero no dejan de llamar la atención que varias de ellas han sido archivadas, aunque en algunos casos vueltas a poner en el tapete, por disposiciones superiores. El que gane, tendrá que exigirle a su procurador, la mayor diligencia en el seguimiento de los casos. La debida coordinación con el Procurador Anti Corrupción para que, la tarea de los fiscales no desmaye y para que, el Poder Judicial no mire para otro lado.
Mucha razón tenía un experto en la lucha contra la corrupción: “Nunca se les va a poder ganar a los corruptos, mientras la justicia no mande a la cárcel a los grandes. Si sólo se castiga a los chiquitos, la situación seguirá siendo la misma”. Así que sin necesidad de hacer una cacería de brujas, la presencia de la nueva autoridad debe estar respaldada por la firmeza en su accionar, para que los daños que se han hecho a Chiclayo, ante el estupor de los chiclayanos, no queden ni en el olvido, ni en la impunidad.
Y, es evidente que esta administración ha tenido un grupo de periodistas, a quienes les enajenaron su opinión, les pagaron su silencio, les dieron trabajo, ofertándoles como a Esaú, un plato de lentejas, para que callen. El caso más patético, es el de ese periodista de un diario local, que generó la denuncia que le costó la salida de la alcaldía a Torres Gonzales y que luego se retractó y hoy trabaja en el SATCH. A ese tipo de personas, nunca les permitan acercárseles, son como las sirenas que querían confundir a Ulises. No valen la pena, por más que griten, insulten o difamen. El que gane, procure tener tranquila su conciencia, pues de ser así, no hay porqué temerle al diablo.
Permítanme una sugerencia, que no es ninguna novedad, pero que sería, de realizarse, una verdadera demostración de madurez política. ¿Por qué no trabajan todos juntos, en una especie de ACUERDO POR CHICLAYO, donde se elaboren las líneas maestras de cada problema y sus soluciones, con los matices que cada quien quiere darle? Pero, que todos sepamos, que las nuevas administraciones no trabajarán guiadas por la inspiración del alcalde de turno. Que todos sepamos a dónde vamos, cómo viajaremos, cuándo llegaremos. Por una primera vez, tengamos a un estadista como Alcalde, que levante la ilusión de todos, que por fin Chiclayo volverá a ser el Piloto del Norte.
Y finalmente unas palabras para Roberto Torres González, nuestro alcalde, al que elegimos por dos veces consecutivas y que ya forma parte de la historia de nuestra ciudad: “Nos has decepcionado a muchos, Beto. Sabíamos de tus limitaciones y tu falta de experiencia política, pero lo disimulabas con tu humildad, tu amiguismo. Sin embargo, pronto, muy pronto, fuimos descubriendo otras caretas. El 13 de Mayo del 2003, generaste un incidente con un policía. Se dijo que estabas ebrio y tu hermano te salvó, explicando que él había creado el problema. Meses después, cayeron, cometiendo delito, dos de tus más importantes funcionarios que hasta hoy están en la cárcel. Y, uno por lo menos, dijo en las audiencias judiciales, que tú estabas al tanto de todo. Me imagino que tus asesores te habrán comentado o informado por lo menos, de lo que pensamos los chiclayanos con relación a las obras. No solo que están mal hechas, sino que, adrede están mal hechas, porque los contratistas tenían que reducir la calidad de las mismas, por las “gotas” que habían tenido que dejar en el camino y que mermaban sus utilidades. Un solo ejemplo de ese tipo de casos: La prolongación de la Av. Leonardo Ortiz, en su empalme con la Av. Las Américas, antes del año ya había sido parchada, en más de 6 puntos. ¿Quién ha pagado por eso? ¿Acaso la obra no la hizo una empresa cuya dueña vivía en un pueblo joven en Piura y qué no se supo nunca más de ella?
Como dice el chico Peredo cuando narra los partidos de fútbol: “un consejo de pata Beto”. No insistas en otra reelección. Piensa en ti. Ya sufriste dos parálisis faciales. Yo sufrí una y sabes lo qué me dijo el médico que me vio: “su cuerpo le está enviando un mensaje: me estás maltratando”. Y claro, uno se pone a pensar, qué es lo más preciado que se tiene, pues LA VIDA, BETO..TU VIDA. Si tú no la cuidas, ten la seguridad que nadie la va a cuidar por ti. Ya serviste a Chiclayo por 8 años. ¿Qué propósito tiene seguir cuatro más? ¿O temes algo? ¿O crees que quien llegue, va a descubrir cosas que pueden terminar contigo y con algunos de tus colaboradores, en la cárcel?
Ya no escuches voces que te hablen al oído diciéndote que tú eres el mejor alcalde de Chiclayo. Pudiste haber sido, pero perdiste la brújula y hoy tu barco está lleno de lastre. Vas a cumplir 55 años. Disfruta los que vienen. Deja a otros que se preocupen por Chiclayo y ten la seguridad que, el que gane va a hacer una buena labor, quizá como tú pudiste hacerla, pero no la hiciste. Reconfórtate, porque en medio de todas tus acciones conque complicaste el desarrollo de la ciudad y originaste la mortificación, enojo y repudio de una gran mayoría de chiclayanos, has ocasionado que empecemos a considerar seriamente, en que, solo trabajando juntos, podremos superar la crítica situación que nos vas a dejar y que me llevan hoy a dirigir esta CARTA A LOS CANDIDATOS”.
domingo, 13 de abril de 2014
LOS TERMINALES ... POR FIN !!!
LOS TERMINALES ... POR FIN !!!
La semana que recién termina, ha sido generosa para los chiclayanos en dos temas puntuales: el Terminal Marítimo de Lambayeque (TML), que se construirá en Puerto Eten y el Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros (TTP). Uno, tendrá sin duda, trascendencia nacional y el otro, permitirá ver realizado un viejo anhelo de los chiclayanos, el cual ordenará el caótico tránsito vehicular que ha calcutizado nuestra ciudad.
El TML, tiene varias décadas de espera. Estudios de profesionales locales y de empresas extranjeras, nunca llegaron a buen puerto por intereses políticos o escasez de recursos económicos. Hubo, sin embargo, quienes no bajaron la guardia, para que este anhelo lambayecano se hiciera realidad. El Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de Lambayeque, fue sin duda la institución que no permitió que la vela se apagara. Sus distintos decanos, siempre estuvieron atentos para que la lucha por lograr el objetivo, contara con mentes y brazos nuevos, contagiados en la esperanza de hacerlo realidad.
Rescato algunos nombres de aquellos chiclayanos, que con su empeño, sacrificio y perseverancia, hicieron que no nos olvidáramos del TML. En los viejos tiempos el Ing. Carlos Baca Alcántara, acérrimo defensor del Proyecto. Quién sabe, uno de los hombres que más conoce de la historia, de los trabajos y de la importancia que Lambayeque cuente con su puerto sobre el Pacífico. Otro, sin duda, es el actual alcalde de Puerto Eten, Jaime Contreras Rivas, una especie de Quijote en los años actuales, que con vehemencia y tenacidad, defendió el Proyecto. Más todavía, cuando concretada la creación de la Autoridad Portuaria Regional, empezaron a circular voces contrarias a la ubicación tradicional.
Contreras no dudo en enfrentarse abiertamente al presidente regional, Humberto Acuña, cuando éste, deslizó la posibilidad que hubiese un lugar mejor que Eten para construir el Terminal. El alcalde de Olmos, Willy Serrato, llegó a decir que “el Terminal debe estar instalado en el mar de Mórrope, pues si se construye un tren que una Piura y Lambayeque, se acortarían distancias con relación a Eten”. El “chino” Contreras no demoró en responderle al olmano: “no sabe lo que dice. Su ignorancia, lo hace ser atrevido”. Serrato no volvió a hablar.
Pero, a Jaime Contreras, no le sirvió de nada el haber defendido con tanto ardor al Proyecto. De nada le valió haberse enfrentado a un marino de apellido Boyle, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, que era más terco que un boyarín, para negar la creación de las autoridades regionales. La presencia de Humberto Acuña, y la salida de Boyle, permitieron la creación de la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque, pero a Contreras lo ningunearon de una manera escandalosa. Formado el Directorio, el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, le negó la posibilidad que Contreras sea director y dijo: “yo soy, aunque de terminales marítimos, sepa tanto como de economía astronómica.”
Contreras, sin embargo, siguió dando la lucha. No estuvo de acuerdo que se gastaran tres millones de soles en la elaboración del Plan Director, “¿para qué? si los estudios que hicieron los alemanes siguen vigentes. El mar sigue siendo el mismo”, dijo en varios círculos el alcalde etenano. Y fue más allá. Se contactó con una empresa holandesa, dedicada a la construcción de terminales marítimos y los convenció que debían invertir en Puerto Eten. Los holandeses se convencieron y a pesar que en una visita al Gobierno Regional, no fueron bien tratados por el Vicepresidente Horna Santa Cruz, ellos al parecer han seguido observando el desarrollo de los trabajo por el Plan Director.
En los días pasados, se pronunció el presidente Acuña: “el Terminal se construirá en jurisdicción de Puerto Eten. Y punto”. No es que vaya a construirse sobre la base del actual muelle. Con seguridad, será al sur de la Planta de Petroperú. Pero, lo importante es que los estudios del consorcio español, que ha trabajado el Plan Director, ya lo decidieron y entonces ahora empezará una nueva etapa, tal como lo ha dicho Jorge Nakazaki Servigón, actual jefe de la APR: “En Junio tendremos toda la documentación del Plan Director y entonces empezaremos el trabajo sobre qué tipo de terminal marítimo queremos”. Claro, pues dada la ubicación, el TML, puede ser multifuncional, es decir, para despachos mineros, agrícolas, de contenedores, de pasajeros etc.
Pero el asunto es que por fin, lo del Terminal Marítimo de Lambayeque ha comenzado a ser realidad y en el futuro, no muy lejano, será otro aporte importante para el desarrollo de nuestra Región. Ojalá que lo trabajemos como si fuera un Acuerdo Regional, es decir, sea quien sea, el que llegue al gobierno el próximo año, respete lo hecho y más aun, apoye decididamente los avances. Ojalá.
En el 2002, estando en función de Alcalde, logramos, gracias a un Decreto de Urgencia, que diera el gobierno del presidente Valentín Paniagua, que Pro Inversión nos apoyara en nuestra intención de construir el Terrapuerto de Chiclayo. Se formó una CEPRI y luego de varios meses de trabajo, que incluyeron, exposiciones, debates, informes, se terminó el expediente técnico y se hizo la licitación. El terreno donde se iba a realizar la obra, no estaba ubicado en Chacupe, sino sobre la Vía de Evitamiento, a la altura del SENATI. Yo pedí que fuera en territorio netamente de la MPCH, con la finalidad de evitar cualquier conflicto que se pudiera generar en el futuro con las municipalidades de Pimentel y La Victoria.
La buena pro la obtuvo Consorcio Terrapuerto Chiclayo, uno de cuyos socios, era Cruz del Sur, una de las empresas de transportes más serias del país. Iban a invertir 4 millones de dólares y en un plazo de 8 a 9 meses, el Terrapuerto empezaría a funcionar otorgando a la MPCH el 7 % del ingreso bruto diario que generaran las operaciones. El Consorcio iba a traer un operador brasileño, para que administrara el de Chiclayo. Tenían más de 40 terminales bajo su control en Brasil, así que se aseguraban un buen control y el municipio un ingreso interesante, sin que se hubiese tenido que invertir un solo céntimo.
Sin embargo, al llegar a la alcaldía, el autodenominado “patán” Castillo Chirinos, decidió tirar todo al tacho de basura. Convencido, seguramente por experiencia personal, que yo había recibido una comisión por el ganador de la licitación, decidió no reconocer la misma. Era el año 2003, a mí el Consorcio Terrapuerto Chiclayo, no me había invitado ni una gaseosa y el “patán” dijo: “a Noblecilla lo voy a hacer devolver el 5% que le han dado”. Nunca hizo algo en ese sentido contra mí, pero su resentimiento social, su envidia, su maldad, lo llevaron a impedir que Chiclayo contara con su Terrapuerto. Han pasado 11 años, la ciudad es un caos y por fin parece que, en uno de los pocos aciertos de esta gestión, Chiclayo podrá contar con su Terminal Terrestre.
Una vez más, Jorge Nakazaki Servigón, ha sido un hombre fundamental en este trabajo. El alcalde Torres lo convocó hace algún tiempo, para que presida la CEPRI. En la primera etapa, se hicieron grandes avances con un postor dispuesto a asumir la realización de la obra. Consorcio El Pino, efectuó al lado de la CEPRI, la elaboración del proyecto, para poder acogerse a una inversión público privada. Sin embargo, a Nakazaki, le quitaron el apoyo y él renunció. Se supo que, no solo le negaban infraestructura para desarrollar su trabajo, sino que no le pagaban sus emolumentos.
El proyecto quedó encarpetado y parecía que ya no se le iba a poner en vitrina. Sin embargo Torres Gonzales, reaccionó y volvió a llamar a Nakazaki, quien aceptó el cargo y declaró que lo hacía por Chiclayo. Comenzó una segunda parte que, tuvo como anécdota referencial, una sesión de Concejo, a la que fueron invitados los miembros de la CEPRI, de Pro Inversión y los inversionistas, que se quedaron impresionados por el comportamiento pendenciero de los regidores, que se insultaban y gritaban , ante la pasividad de un alcalde que, impávido, miraba el desarrollo de los acontecimientos.
A los invitados no les ofrecieron ni una silla para sentarse y tuvieron que quedarse viendo el bochornoso espectáculo que daban los munícipes. Sin embargo, las intenciones del Consorcio El Pino, siguieron adelante y lograron, en el tiempo previsto, terminar su trabajo y colocarlo en la web, para que, si había otra empresa interesada, pudiese participar. Nakazaki se fue a trabajar para consolidar otro Terminal y, en adición a sus funciones, César Regalado, Gerente Municipal, asumió el reto.
Esta semana otro Consorcio, conformado por empresarios peruanos y ecuatorianos, ha hecho su interés en participar en esta obra. Y eso es que para que todos estemos satisfechos. Va a haber competencia. Ahora lo que toca a la CEPRI municipal, es dar muestras claras de objetividad. Espero que se asesoren con Pro Inversión, de ser posible que se contraten expertos en la elaboración de contratos, que permitan asegurar transparencia y seguridad en los mismos, de tal manera que Chiclayo no se perjudique y podamos decir: “Y LOS TERMINALES….POR FIN.”
domingo, 6 de abril de 2014
¿Y EN CHICLAYO…TENDREMOS UN NUEVO ALCALDE?
Algo que ha caracterizado estos primeros meses del año electoral, es que todos los que se vislumbran como candidatos, se llaman y hacen llamar “pre candidatos”. Y es por una norma, que los partidos y movimientos regionales deben realizar elecciones internas para elegir a sus representantes, entre el 8 de abril y el 15 de junio. Sin embargo, la realidad nos muestra otra figura. La de aquellos candidatos, cuyas organizaciones han efectuado asambleas y se les presenta con bombos y platillos, con un claro mensaje que ellos son los elegidos y de los otros que ya realizaron elecciones.
Hoy me referiré a algunos de nuestros convecinos, como diría el Maestro Guillermo Baca Aguinaga, que ya están en carrera, trabajando con esfuerzo, dedicación, responsabilidad y muchas ganas, la posibilidad de llegar a la alcaldía de la MPCH. Comenzaré con el más joven y el que, de acuerdo a lo manifestado por los dirigentes de su partido, ya ES CANDIDATO, pues en el APRA local, decidieron adelantarse a lo establecido e hicieron elecciones internas hace algunas semanas.
Allí salió electo el único participante, MARCO GASCO ARROBAS (MGA), el joven economista, nacido en Chiclayo, hijo de un viejo militante aprista, Luis Gasco Bravo, quien a sus 80 años, decidió iniciar un nuevo amor político y se pasó al enemigo local más férreo del partido de Alan García, Alianza Para el Progreso - APP. Dicen algunas voces que hubo, en la interna de la familia Gasco, situaciones muy tensas. “Yo dije primero que quería ser alcalde y él como hijo debió respetar mi decisión”, declaró en varios medios el viejo patriarca, contrariado por la decisión de su vástago. “Y todavía va a ser candidato por el APRA”, señalaron algunos allegados, visiblemente contrariados.
Marco ya había dado muestras claras de su capacidad en el manejo empresarial, liderando algunas acciones, que permitieron el crecimiento de las mismas. Durante el gobierno aprista, fue designado como presidente de AGROBANCO, cumpliendo una muy buena labor. Hace poco estuvo en China, realizando actividades y contactos, que como dice, puedan asegurarle muchos apoyos, en caso gane las elecciones.
Entre los puntos a favor de MGA, están: su juventud, su experiencia empresarial, no debemos olvidar que el municipio es una empresa de servicio, los contactos que ha logrado conseguir y, de ganar el APRA la presidencia de la República en el 2016, el apoyo, que sin duda, le brindará Alan García.
Entre los puntos en contra, todos superables, está el desconocimiento de la problemática que aqueja a la ciudad y a los chiclayanos. Ha vivido varios años fuera de Chiclayo y el recuperar información, le tomará algún tiempo. Se le ha visto preocupado por visitar mercados, pero no ha dicho una sola palabra, al igual que otros pre, o ya candidatos, sobre el problema de EPSEL y los emisores de la ciudad. Sobre las pavimentaciones apresuradas que se están realizando. No ha mostrado interés en saber cómo se arregló el contrato que se hizo con el Consorcio que destrozó el casco central de Chiclayo y tampoco se sabe si ha conversado con los miles de vecinos afectados. Veremos que nos dice en las próximas semanas.
ROBERTO TORRES GOZÁLEZS (RTG), el hoy controversial alcalde que va por una nueva reelección, es sin duda un personaje, que sin ser un político con historia partidaria, ha adquirido, no solo la experiencia, sino también la mañosería de los políticos tradicionales. Acostumbrado a dispararse a los pies, RTG no ha tenido ningún empacho para emprender acciones alejadas de las normas legales o éticas, confiado en que sus contactos, en las instancias pertinentes, lo salvarán. Las obras mal hechas o rehechas por más de una vez, su empecinamiento por que se firme el contrato con el Consorcio Chiclayo por los emisores, a sabiendas que el asunto está judicializado y que por lo menos, uno de los socios, no tiene garantía de probidad moral, financiera y de experiencia profesional. Los sicosociales, que nos dio a conocer él y su joven pareja sobre los atentados contra su vida, con contratos de sicarios, o de ataques a su camioneta, juegan en contra de sus intentos de volver a ser acalde.
Si el alcalde o sus asesores creyeron que presentarse como una “víctima política” iba a ser una plataforma para conseguir la reelección, por ahora, se han equivocado de cabo a rabo. La gente siente que el polvo de las zanjas que se abrieron o siguen abiertas en diferentes calles de Chiclayo, les ha causado daño en su sistema respiratorio. El olor a caca, que se ha tenido que respirar en algunos sectores por más de dos años, no se olvida con la pavimentación rígida que se ha colocado en varias arterias. Es más, conocedores en temas de saneamiento, nos han ilustrado, señalando lo difícil que va a ser conocer la calidad de los trabajos que se hicieron y por los que se pagaron varios millones de soles.
Sobre RTG, pesan varias denuncias penales. En una de ellas, el fiscal Esdras Sánchez, está solicitando 30 años de prisión para el alcalde. Es posible que pida su internamiento en la cárcel de Picsi, por la cantidad de delitos que le imputa y el riesgo que pueda huir. Si eso le es concedido al polémico fiscal, entonces no le quedará otra cosa al alcalde chiclayano que de decir CHAU REELECCIÓN.
DAVID CORNEJO CHICNGUEL (DCCh), ayer pepecista, luego humanista y hoy apepista. Es sin duda, uno de los favoritos para ganar la elección, sobre todo por la maquinaria política que lo respalda. Cornejo, quien es un importante empresario educativo, gracias a la ley de Fujimori que permitió el mercantilismo en el sector, tiene un par de colegios, un instituto superior y una universidad en formación. Decidió volver a la política activa, tomando algunas decisiones sorpresivas. Contactos con electores, los tiene, dinero para respaldar su candidatura, también. Sin embargo, y al decir de algunas encuestas, incluyendo la hecha por la USS, no despega. Algo pasa con él y eso crea desconcierto entre los apepistas. Todas las semanas circulan rumores de su renuncia, sobre todo cuando el Nene Acuña no lo acompaña en sus visitas proselitistas.
DCCH, tuvo una muy desafortunada y criticada entrevista con Rosita Chambergo. Demostró impericia, prepotencia y desprecio por una prensa que solo dio a conocer un hecho que la Directora de EXPRESIÖN, consideró de interés colectivo y que, además, estaba respaldado por la institución afectada. Cornejo no supo controlar sus respuestas y ofendió a la periodista. Fue una pobrísima manifestación de su imagen pública, que como empresario educativo y candidato a la alcaldía, debe mostrar.
El decir que tiene 23 o 27 periodistas que ha contratado para que lo apoyen en su campaña, es otro exabrupto. ¿Qué nos ha querido decir, que esos periodistas van a salir cuales doberman al ataque” contra aquellos que osen criticarlo? Pues, que los oriente bien. Porque el daño puede ser cuantioso. Entre ellos hay gente de bien ,con los que se puede discrepar, pero hay también de los otros, aquellos que como las serpientes se arrastran y se esconden para atacar e intentar picar los tobillos de la gente de bien, pues nunca tendrán la talla suficiente para hacerlo de otro modo. Cuidado con ellos, pues están acostumbrados a morder la mano que les da de comer.
ALBERTO ORTIZ PRIETO (AOP) después de mucho pensarlo, el ex rector de la Universidad de Chiclayo y actual director de la Escuela de Post Grado de dicha universidad, dejó de lado su interés de candidatear a la presidencia del Gobierno Regional y se decidió ir en búsqueda de la alcaldía de Chiclayo. Su experiencia en la administración municipal, se remonta a las dos veces que ha sido regidor de la MPCH, teniendo como alcaldes a Castillo y a Bartra Grosso. “Estoy seguro que puedo hacer una mejor labor que ellos”, ha dicho un ya convencido AOP, aunque no define todavía, si va o no con Fuerza Social.
Ortiz Prieto que fue dos veces candidato al gobierno regional, es sin duda el que más conoce la problemática de Chiclayo y sus soluciones. Esto, a pesar que Torres quiere ir a la reelección y después de 7 años, algo aprendió. Sin embargo, el líder de la “campana que tiene una cuchara como badajo”, tiene una muy buena formación urbanística, conoce la realidad de la ciudad y provincia y sabe que el trabajo en los próximos cuatro años, no solo debe estar dirigido al desarrollo de infraestructura, sino a la búsqueda del bienestar de los chiclayanos.
Sus críticos aseveran que hizo una pésima gestión como Rector y que casi quiebra a la UDCH. “En la campaña anterior se decía que el grupo Acuña la iba a comprar y aquí estamos”, dice impertérrito AOP. Se ha dicho que tiene varios juicios y él señala que hay algunos, todos “nacidos en la mente calenturienta de un obsesivo enemigo personal” ha respondido. Se le achaca seguir siendo el poder tras el trono en la UDCH, “nada se mueve en la universidad si él no lo autoriza” y él, con contundencia responde, “no lo aceptó, porque es faltar el respeto a mucha gente inteligente y digna que hoy están liderados por el Dr. Roger Pingo”.
AOP, el “amigo solidario”, sabe que la campaña va a ser dura. Que se van a requerir recursos extras y que para conseguirlos, tendrá que hacer malabares. Si se une a Fuerza Social, va a contar con el apoyo de Anselmo Lozano, el único en el grupo, que sí puede aportar votos y que si lo acompaña en sus visitas distritales, puede hacerle la tarea más llevadera. Y entonces podríamos ir avizorando una respuesta para la pregunta de ésta semana: “¿Y EN CHICLAYO…TENDREMOS UN NUEVO ALCALDE?”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)